Mensajes: 5,760
Temas: 186
Registro en: Jun 2014
Reputación:
65
davide967 Buenas amigo he realizado la prueba de potencia de mi Z21, con 9 locomotoras Alco todas con sonido y funcionan perfectamente voy a poner la Alco de Alsa y una 333 que tengo de Mftrain y por ultimo la Mikado haber hasta donde aguanta ya te diré
Un saludo.
Mensajes: 526
Temas: 17
Registro en: Nov 2023
Reputación:
12
(29-06-2025, 21:36)davide967 escribió: Hola a todos, tras un pequeño parón para dedicarme a digitalizar locomotoras y preparar este video mas largo y complejo que los anteriores, vuelvo a la carga. Hoy os presento un video de circulaciones con mi material rodante, todas los circulaciones son de finales de los 60 y serán habituales en mi maqueta.
Este es un video que hacia tiempo que quería hacer y que, sin duda, será el inicio de otros tantos con diferentes pequeños lapsos temporales en las circulaciones y que me servirán de guía a la hora de preparar los diferentes escenarios de cada época ferroviaria que quiero reproducir (más o menos, claro).
Espero que os guste.
Circulaciones de finales de los 60
Diversas circulaciones de trenes situados a finales de los años 60, entre el 67 y 70. Todos los trenes basados en circulaciones reales excepto el colector que es por aproximación.
Podemos ver el Catalán Talgo de 1969, el Ferrobús plata y verde de Lleida a la Pobla de Segur de 1970, el Expreso Costa Brava de 1967 (de Mora la Nova a Cerbère), la "Suiza" UT600 realizando un servicio de cercanías en 1967, el TER Barcelona a Valencia de 1970 y un Tren colector de finales de los 60.
Buenas circulaciones y material, hay muchos trenes que veo que no podre adquirir pero bueno, disfrutaré viéndolos rodar por tu maqueta. Gracias por compartir ese pedazo de vídeo, es una pasada.
Mensajes: 693
Temas: 20
Registro en: Feb 2024
Reputación:
18
Gracias a todos por vuestros amables comentarios y por los esfuerzos en averiguar porque tengo problemas de potencia con la z21. Quedo a la espera de los testeos de laboratorio tigrin para hacer una valoración final.
Por otro lado he investigado un poco la corriente DCC y la IA de Google me dice lo siguiente:
- No disipación por vías:
A diferencia de los sistemas analógicos, donde la corriente se utiliza para alimentar directamente el motor, en DCC la corriente solo sirve como medio de transporte de la información digital. La energía necesaria para el funcionamiento de la locomotora es proporcionada por el decodificador interno.
No acabo de entender lo de que la energía necesaria para el funcionamiento de la locomotora es proporcionada por el deco... si alguien puede arrojar algo de luz a este tema se lo agradezco.
También añado que tengo un par de docenas de coches y vagones en diferentes vías, aunque no creo que generen consumo pues no tienen luces, pero ya es que no se que pensar.
En cuanto a utilizar las centrales 10764 como booster he visto que hay quien lo hace funcionar en otro foro, aunque hay que hacer un pequeño bricolaje en las conexiones de la central 10764. Ya lo estudiaré.
Un saludo.
Mensajes: 5,760
Temas: 186
Registro en: Jun 2014
Reputación:
65
davide967 Buenas amigo he realizado la prueba de carga a la Z21, lo he hecho con 12 locomotoras Digitales con sonido claro esta, y te puedo asegurar que todas funcionan bien no he visto nada raro
Un saludo.
Mensajes: 850
Temas: 22
Registro en: Jan 2024
Reputación:
26
(05-07-2025, 19:25)davide967 escribió: Gracias a todos por vuestros amables comentarios y por los esfuerzos en averiguar porque tengo problemas de potencia con la z21. Quedo a la espera de los testeos de laboratorio tigrin para hacer una valoración final.
Por otro lado he investigado un poco la corriente DCC y la IA de Google me dice lo siguiente:
- No disipación por vías:
A diferencia de los sistemas analógicos, donde la corriente se utiliza para alimentar directamente el motor, en DCC la corriente solo sirve como medio de transporte de la información digital. La energía necesaria para el funcionamiento de la locomotora es proporcionada por el decodificador interno.
No acabo de entender lo de que la energía necesaria para el funcionamiento de la locomotora es proporcionada por el deco... si alguien puede arrojar algo de luz a este tema se lo agradezco.
También añado que tengo un par de docenas de coches y vagones en diferentes vías, aunque no creo que generen consumo pues no tienen luces, pero ya es que no se que pensar.
En cuanto a utilizar las centrales 10764 como booster he visto que hay quien lo hace funcionar en otro foro, aunque hay que hacer un pequeño bricolaje en las conexiones de la central 10764. Ya lo estudiaré.
Un saludo.
Buenas davide967.
Lo que te viene a decir es que en analógico la corriente se suministra directamente al motor (y demás elementos) sin ningún tipo de control y dependerá del voltaje aplicado a las vías desde el regulador; a más regulador, más tensión en la vía (la corriente varía según otros factores).
En el sistema DCC la tensión en la vía es constante y quien controla la alimentación del motor, luces, sonidos, etc. es el decodificador según las órdenes recibidas desde la centralita.
En resumen, en analógico se alimenta a la vez todo lo que esté conectado al regulador y en digital (DCC en este caso) todo lo que le ordenemos mediante el deco.
Un saludo.
Mensajes: 693
Temas: 20
Registro en: Feb 2024
Reputación:
18
Pues no entiendo que es lo que le pasa al ferrobús que no obedece las ordenes del mando, lo probaré con cada una de las maquinas que estaban en la vía ese día, una a una para ver si es un problema con un deco en concreto. Todo es un misterio... He buscado los consumos de un loksound v5 y son ridículos, max. 50 mA y los leds max. 9mA, así que me va a tocar buscar que consume toda la energía... serán mis placas solares que no producen por la noche
Pedro, gracias por la explicación, mas claro el agua. Entiendo que por eso el deco del ferrobús se bloqueaba, porque no tenía suficiente alimentación el deco para ejecutar las ordenes que le enviaba desde el mando. Muy agradecido.
Un saludo.
Mensajes: 1,559
Temas: 34
Registro en: May 2016
Reputación:
31
Buenas.
Para 6 locomotoras en la via funcionando a la vez, aunque sean con sonido, 3 amperios son mas que suficientes incluso con sus luces encendidas. Yo me decantaría por que a la central se le va algo la pinza o incluso por algun condensador del ferrobus ya que solo le pasa a este. De todas formas, si puedes conecta un ordenador a la central con la aplicacion de mantenimiento de roco y revisa la configuración y desactiva todo lo que no uses, como por ejemplo el railcom o, si lo tiene activado, algún protocolo diferente al dcc (mi Z21 negra tenia uno, no recuerdo si era motorola u otro, y no obedecía algun deco, hasta que lo desactivé y empezaron a obedecer todos).
Un saludo
Mensajes: 693
Temas: 20
Registro en: Feb 2024
Reputación:
18
Gracias artinu, es una circunstancia que no había contemplado y que está dentro de las lógicas posibilidades. Lo cierto es que no he actualizado la central desde que la compré y creo que ya le va tocando. Aprovecharé para desactivar (si encuentro la manera) todos los parámetros que mencionas, pues estás en lo cierto de que si no los uso para que tenerlos activados. Eso mismo me pasa con la CV29 de mis decos, lo tengo todo apagado menos el bit 1 porque no utilizo ninguna de las otras variables (de momento).
Un saludo.
Mensajes: 693
Temas: 20
Registro en: Feb 2024
Reputación:
18
Bueno, después de una larga lucha para conseguir "domar" a mi última adquisición os la puedo presentar a través de un video un poco más largo de lo habitual. Espero que os guste.
En general he quedado bastante satisfecho con el rodaje de este automotor, aunque es posible que le coloque enganches de imán de 11 mm que es lo que me han recomendado para evitar descarrilamientos cuando "empuja" la cabeza motora.
Sin mas preámbulos os presento a:
UT450 Rodalies 2025
UT450 en decoración Rodalies realizando una ruta tipo lanzadera entre la estación 1 y 2. Es una ruta imaginaria pero podría corresponder a cualquier ruta de Rodalies en la actualidad.
UT450 librea Rodalies en disposición MC+R+R+R+R+MC toda la unidad fabricada por Imperio del Hobby y digitalizada con decoder de sonido D&H, un trabajo de Emili Sanmartín. Solo una de las cabezas es motora en esta reproducción.
Mensajes: 5,760
Temas: 186
Registro en: Jun 2014
Reputación:
65
davide967 Buenas amigo muy buena adquisición yo tambien he comprado una la de cercanías que ara compañía a la otra la Pantone disfruta de ella y estupendo vídeo
Un saludo.
Mensajes: 526
Temas: 17
Registro en: Nov 2023
Reputación:
12
Y con razón domarlas, el rodaje es como dije en la presentación de mis unidades... un terror. Temas técnicos aparte, me encanta la presentación que le has hecho, un corte distinto a las circulaciones habituales, con un servicio tipo lanzadera. Un saludo y gracias por compartir como siempre.
Mensajes: 881
Temas: 32
Registro en: Feb 2022
Reputación:
7
Muy guapo el vídeo, como siempre, David, y el automotor.
Además con la velocidad que me gusta ver rodar, jeje.
Mensajes: 5,760
Temas: 186
Registro en: Jun 2014
Reputación:
65
davide967 Buenas a que te refieres con domarlas yo tengo dos y ruedan muy finas, y las mías no llevan aros de goma, menos tracción puede pero mejor toma de corriente eso esta claro
Un saludo.
Mensajes: 693
Temas: 20
Registro en: Feb 2024
Reputación:
18
Estamos de acuerdo Adolfo Ant. verlos rodar a la velocidad adecuada de la escala es lo más de lo más. Gracias por tu comentario.
Gracias Jorge, un placer compartir modelos "difíciles"... jajaja
tigrin, lo de domarlo es porque descarrilan y se desengancharse continuamente, sobre todo cuando la cabeza motora "empuja", que se juntan tanto los coches en las curvas que se hacen descarrilar unos a otros porque se tocan.
|