PADRE NOVATO SIN TIEMPO EN 2025 - PERO CON ILUSiÓN
#1
Buenos días a todos,
Va a ser un post un poco largo, pero prefiero hacerlo así: primero dar un poco de contexto, luego explicar lo que he investigado, después comentar las decisiones que ya tengo más o menos claras y finalmente dejar las dudas que me han ido surgiendo.
Algunas cosas ya se han tratado en el foro, pero no terminan de resolver mis preguntas, o bien son temas de hace casi 10 años y no me fío mucho porque puede haber información más actualizada.
¡Vamos al lío! ?

? OBJETIVO
A muy largo plazo quiero construir una maqueta digital en escala N, que sea jugable, moderna y tecnológica.

?‍?‍? SITUACIÓN PERSONAL
El año pasado fui padre de una niña preciosa, enérgicamente guerrera y muy demandante de cariño. Entre eso y el trabajo, os imaginaréis que mi tiempo es bastante limitado.

? MOTIVACIÓN
Siempre me han gustado el modelismo y el scalextric, además de la impresión 3D. Tras un viaje a Japón este verano, donde visité la central de KATO, me animé a comprar un tren allí mismo para “obligarme” a arrancar con un proyecto a largo plazo.

? INFORMACIÓN
He estado leyendo mucho sobre modelismo ferroviario, pero me cuesta encontrar información realmente actualizada y, además, la mayoría está bastante dispersa.
Por eso he acabado aquí, buscando apoyo en la comunidad para orientarme en este camino.
De momento he revisado, entre otros, los siguientes sitios: (y muchos más…).

DECISIONES Y PRIMEROS PASOS
Aunque estoy abierto a escuchar opiniones de gente con experiencia, hay algunas cosas que ya tengo claras y que marcan mis siguientes pasos:
  • Maqueta en escala N digital (a largo plazo), con dimensiones aproximadas de 200×80 cm.
  • Aprender primero el sistema digital, para lo que quiero empezar con:
    • Comprar una central Z21 de Roco/Fleischmann.
    • Comprar una locomotora digital, que más adelante me sirva para la maqueta (me atrae una eléctrica de mercancías de época más actual).
    • Comprar un pequeño lote de vías y 2 desvíos para familiarizarme con el montaje y empezar a rodar.
Más adelante ya iré ampliando pasos… pero de momento, voy poco a poco.

DUDAS Y PREGUNTAS DE NOVATO
1. Central Z21
La idea es comprar la central negra, pensando en el futuro, sin Multimaus, y gestionarlo todo desde tablet o PC.
? ¿Me recomendáis también hacerme con el mando?
2. Locomotora
Eléctrica o diésel de maniobras/mercancías: ¿alguna recomendación concreta para empezar?
3. Vías, desvíos y electrónica
Aquí es donde más dudas tengo.
  • Para empezar quiero algo montable y desmontable (sin necesidad de clavar en tablero).
  • Prefiero vías sin balasto, para en un futuro ponerlo yo.
De lo leído, me muevo entre estas opciones:
  • Peco 80 Setrack
  • Peco 80 Streamline
  • Peco 55 Streamline
  • Fleischmann
Mi razonamiento:
  • Las Peco Streamline solo tienen vías flexibles → las descarto al inicio porque quiero montar/desmontar fácilmente. Eso sí, los desvíos son muchos más.
  • Creo que una buena combinación sería Setrack (código 80) + desvíos Streamline.
  • Fleischmann no lo descarto del todo, pero por lo que he leído Peco es “mejor” y además en Fleischmann los motores de los desvíos son visibles, lo cual no me convence.
4. Desvíos y su control
Esta es la parte que más quebraderos de cabeza me da.
  • Unifrog vs Electrofrog:
    • Los Unifrog solo existen en código 55 (modelos SL-U395F y SL-U396F). → Si no monto código 55, no puedo usarlos.
    • Los Electrofrog, por lo que leo, requieren cierta “adaptación para DCC”:
      • ¿Es obligatorio polarizar el frog?
      • ¿Se puede dejar sin corriente al frog?
      • Si lo polarizo, entiendo que necesito un polarizador → pero entonces ya no puedo usarlos de forma totalmente manual, que es como me interesa empezar.
  • Motorizar y digitalizar desvíos:
    • En el futuro, ¿qué necesito exactamente?
      • Motor (¿servo o motor de punto?)
      • Polarizador (ej. Gaugemaster BPDCC80)
      • Decoder (ej. Gaugemaster BPDCC81)
¿Voy bien encaminado con esto?

? Y hasta aquí todo lo que llevo. Gracias de antemano a quienes dediquéis un rato a leerlo y aportar ideas. Seguro que me vendrá genial vuestra experiencia para no meter la pata en los primeros pasos.
Gran sonrisa salut,
Responder
#2
El que quiere encuentra tiempo, ya lo verás. Yo tengo un mocoso de meses y ahí voy haciendo cuando me deja Sonrisa



1. Yo compraría un Multimaus por si acaso. Primero porque jugar con la ruedecita, mola Lengua y segundo por si algún día te da problemas la app y esas lindezas tecnológicas que suceden a veces.

2. Aquí primero tienes que decidir que te atrae más. ¿Quieres hacer una maqueta con trenes de pasajeros? ¿De mercancías? ¿Ambas cosas? ¿Te vas a centrar en una época concreta? ¿En un país concreto? ¿O va a ser un totum revolutum? Cuando nos cuentes más, podremos indicarte mejor. (Lo que si te puedo decir es que si te gusta el tren japonés, importar de Japón sale infinitamente más barato que comprar en Europa).

3. Montar y desviar las vías... cualquiera sirve para simplemente ponerlas sobre una mesa sin más pretensión que ver un tren rodar (salvo las flexibles, como señalas). Pero el día que pongas balasto o decoración o lo que sea, tendrás que fijarlas. Cuando tengas más experiencia es recomendable usar todo lo posible vías flexibles, abaratan mucho el coste final y dan más libertad. Sinceramente, para una primera maqueta, si tienes en mente que esta maqueta es para aprender y ganar experiencia, busca simplemente lo más barato. La pela gástala solo en lo que creas que podrás reutilizar para la siguiente maqueta.

4. Sobre desvíos que te cuenten otros, que yo voy a mi bola en este tema Lengua uso manuales pero los voy a mecanizar con cables para manejarlos a distancia.



Realmente con cualquier cosa vas bien encaminado. Lo bonito de este hobby es que hay mil opciones, y cualquiera de ellas es buena (si no descarrilan los trenes Lengua).
Responder
#3
ruben.ndp Buenas amigo te comento, punto 1 yo tengo la Z21  blanca con el multimaus  con cable + el router y 2 mandos Wifi funcionan de cine, punto 2 los desvíos son Electrofrog  código 55 y los uso sin problemas, si hay que poner eclipsas de plástico en las desviadas de los mismos para evitar cortos, y hay motores de accionamiento lento, y polarizan el corazón del desvió si  se quiere, las las vías Peco rígidas si vas a montar y desmotar, y cuando sea definitiva vía flexible,  punto 3 locomotoras Mftrain Arnold y Kato diésel o eléctricas espero ha verte ayudado  

Un saludo.
Responder
#4
Gracias por la respuesta Cabro!

respondiendo a tu punto 2: Me gustaría una maqueta con un puerto o estación de mercancías y otra de pasajeros ambientada en Japón la verdad. Pero me echaba para atrás el hecho de importar material. Compré en Japón un Tren Shinkansen E5 Hayabusa y la verdad es que el precio es muy competitivo. Pero no sabía que importarlo sale igualmente económico. A lo mejor me acabo de decidir por ambientarlo en Japón que la verdad me ha enamorado su sistema ferroviario.


Tomo nota de las otras resputestas tuyas!!
Gran sonrisa salut,
Responder
#5
(23-09-2025, 13:24)tigrin escribió: ruben.ndp Buenas amigo te comento, punto 1 yo tengo la Z21  blanca con el multimaus  con cable + el router y 2 mandos Wifi funcionan de cine, punto 2 los desvíos son Electrofrog  código 55 y los uso sin problemas, si hay que poner eclipsas de plástico en las desviadas de los mismos para evitar cortos, y hay motores de accionamiento lento, y polarizan el corazón del desvió si  se quiere, las las vías Peco rígidas si vas a montar y desmotar, y cuando sea definitiva vía flexible,  punto 3 locomotoras Mftrain Arnold y Kato diésel o eléctricas espero ha verte ayudado  

Un saludo.

Hola Tigrin, se pueden mezclar desvíos de peco codigo 55 con los peco setrack de codigo 80?

Respecto a los desvíos, se puede NO polarizar el corazon? O sea que no le llegue corriente? Funcionaría? Aunque peor?

Mil graciasss!!
Gran sonrisa salut,
Responder
#6
El único problema con los desvíos sin corazón polarizado son las locomotoras más pequeñas, que a bajas velocidades pueden pararse por no coger bien corriente.

El material importado de Japón puede costar entre la mitad o la tercera parte que comprarlo en Europa, luego hay que añadir portes y aduanas, pero sigue compensando por mucho. Yo voy a hacer mi primero pedido a Japón a finales de este año o en enero como tarde, y contaré la experiencia por aquí. Si quieres puedes esperarte a ver como me va antes de lanzarte tu a la piscina Sonrisa

El problema del material japonés es que solo Kato hace material DCC friendly, es decir, fácil de digitalizar. Y no todo el material de Kato es amigable con el digital. Si se te da bien la electrónica, soldar cables y hacer apaños, puedes comprar lo que quieras, sino te tocaría restringirte a Kato. Yo que la electrónica la evito todo lo posible, solo voy comprar automotores de Kato, que casi la totalidad es fácil de digitalizar.
Responder
#7
(23-09-2025, 14:12)Cabro escribió: El único problema con los desvíos sin corazón polarizado son las locomotoras más pequeñas, que a bajas velocidades pueden pararse por no coger bien corriente.

El material importado de Japón puede costar entre la mitad o la tercera parte que comprarlo en Europa, luego hay que añadir portes y aduanas, pero sigue compensando por mucho. Yo voy a hacer mi primero pedido a Japón a finales de este año o en enero como tarde, y contaré la experiencia por aquí. Si quieres puedes esperarte a ver como me va antes de lanzarte tu a la piscina Sonrisa

El problema del material japonés es que solo Kato hace material DCC friendly, es decir, fácil de digitalizar. Y no todo el material de Kato es amigable con el digital. Si se te da bien la electrónica, soldar cables y hacer apaños, puedes comprar lo que quieras, sino te tocaría restringirte a Kato. Yo que la electrónica la evito todo lo posible, solo voy comprar automotores de Kato, que casi la totalidad es fácil de digitalizar.

Pues voy a ver como va tu experiencia con la importación Guiño.

El tren que he comprado el Shinkansen, me ha costado con 5 vagones y todos los chips de digitalización el total de 145€. Creo que muy buen precio. Comprado allí claro.
Gran sonrisa salut,
Responder
#8
(23-09-2025, 14:22)ruben.ndp escribió:
(23-09-2025, 14:12)Cabro escribió: El único problema con los desvíos sin corazón polarizado son las locomotoras más pequeñas, que a bajas velocidades pueden pararse por no coger bien corriente.

El material importado de Japón puede costar entre la mitad o la tercera parte que comprarlo en Europa, luego hay que añadir portes y aduanas, pero sigue compensando por mucho. Yo voy a hacer mi primero pedido a Japón a finales de este año o en enero como tarde, y contaré la experiencia por aquí. Si quieres puedes esperarte a ver como me va antes de lanzarte tu a la piscina Sonrisa

El problema del material japonés es que solo Kato hace material DCC friendly, es decir, fácil de digitalizar. Y no todo el material de Kato es amigable con el digital. Si se te da bien la electrónica, soldar cables y hacer apaños, puedes comprar lo que quieras, sino te tocaría restringirte a Kato. Yo que la electrónica la evito todo lo posible, solo voy comprar automotores de Kato, que casi la totalidad es fácil de digitalizar.

Pues voy a ver como va tu experiencia con la importación Guiño.

El tren que he comprado el Shinkansen, me ha costado con 5 vagones y todos los chips de digitalización el total de 145€. Creo que muy buen precio. Comprado allí claro.

Baratísimo.

Aquí costaría más de 400€  Confundido
Responder
#9
ruben.ndp Buenas amigo lo de mezclar desvíos no lo se pero seguro que alguna manera habrá, y si que se puede no polarizar, pero pierdes lo bueno que tienen estos desvíos que una locomotora pequeña no se pare, yo ya tengo los 86 desvíos que utilizara en mi futura maqueta, todos electrofrog código 55

Un saludo.
Responder
#10
Aquí continúo con mis dudad de muy novato.

[Imagen: dj9rqwg9eg]

https://drive.google.com/file/d/1m87crg0...sp=sharing

Estoy..... nada, diseñando un óvalo con un apartadero. Y entonces aparecen las dudas. A lo mejor es que soy muy cuadriculado. Y hay que ser mas flexible. 

Uso las vías de codigo 80 de peco. Si uso las setrack ningún problema. Pero si uso los desvíos streamline (electrofrog) no consigo ninguna combinacion para que encaje todo.
Qué estoy haciendo mal? Simplemente lo ajusto al máximo y luego en la realidad va a encajar? 

Porqué lo quiero así? No quiero comprar un set inicial, sino ya comprar lo que en un futuro pueda usar para mi maqueta.

Se aceptan muchas propuestas  Rolleyes
Gran sonrisa salut,
Responder
#11
Es posible que no tengas una combinación perfecta si mezclas marcas. Se resuelve fácilmente comprando una pequeña recta más larga que el hueco a rellenar, y recortándola con una dremel o unos alicates al tamaño deseado.
Responder
#12
ruben.ndp Buenas amigo si mezclas diferentes tipos de vías solo tendrás problemas 

Un saludo.
Responder
#13
(24-09-2025, 18:28)Cabro escribió: Es posible que no tengas una combinación perfecta si mezclas marcas. Se resuelve fácilmente comprando una pequeña recta más larga que el hueco a rellenar, y recortándola con una dremel o unos alicates al tamaño deseado.

Pero....son la misma marca y el mismo código.

Lo que uno es la gama setrack y otra la streamline.

Básicamente la gama streamline de peco solo tiene desvíos y via flexible.
LA gama setrack tiene todas las curvas y rectas pero los desvíos són sólo insulfrog.

Si quiero desvíos electrofrog estoy obligado a usar vías flexibles? Es lo que no acabo de ver
Gran sonrisa salut,
Responder
#14
ruben.ndp Buenas amigo pues veo que solo hay vía flexible, pero te aseguro de que cuando empieces a usarla veras que es una maravilla, se puede hacer lo que quieras con ella ya lo veras 

Un saludo.
Responder
#15
(25-09-2025, 13:06)tigrin escribió: ruben.ndp Buenas amigo pues veo que solo hay vía flexible, pero te aseguro de que cuando empieces a usarla veras que es una maravilla, se puede hacer lo que quieras con ella ya lo veras 

Un saludo.
No tengo dudas que la flexible es lo mejor en muchos casos. Creo que a largo plazo va a ser todo flexible. Aunque para empezar, me gustaría los tramos fijos para poder desmontarlo.

He encontrado en algún video, que lo que hace la gente es todo con vías fijas, desvíos electrofrog y luego para cerrar, vía flexible y cortar.

Creo que voy a ir por ese camino.
Gran sonrisa salut,
Responder
#16
ruben.ndp Buenas amigo me parece una buena idea la vía de código 80 te sirve pero el problema es que las eclipsas no encajan en los dos tipos de vía 

Un saludo.
Responder
#17
(25-09-2025, 13:57)tigrin escribió: ruben.ndp Buenas amigo me parece una buena idea la vía de código 80 te sirve pero el problema es que las eclipsas no encajan en los dos tipos de vía 

Un saludo.

Hola! Según el catálogo de peco las esclisas SL-310 son las mismas para los dos codigos.

PECO Streamline N Gauge Code 80
Universal trackage system
This ever-popular trackage system for N offers a choice of either wooden or concrete type sleepered flexible track and a wide range of turnouts and crossings in both Insulfrog and Electrofrog types.
Suitable for all makes of N Gauge trains and fully compatible with Peco Setrack.
A Note on N Gauge Track Compatibility:
Code 80 and Code 55 track use the same rail joiners (SL-310) and can be used together successfully on the same model railway. However, the crossing geometry of the two ranges is different thus some specific track formations such as double junctions can be formed only with items from the same range.
Gran sonrisa salut,
Responder
#18
Buenas tardes ruben.ndp,

permíteme hacerte un par de sugerencias.

En cuanto a la central que te has planteado es una buena opción, pero no te decidas por ella antes de echar un vistazo a esta:

https://www.railbox.pl/products/rb1110

La central de roco, para mi gusto, tiene un par de características que no me gustan y ambas apuntan a cerrar el producto para que funcione con accesorios de la marca: R-bus y que la aplicación del móvil ha sido cerrada para que solo se pueda utilizar con la central de roco con todas sus funciones. Además el precio no es precisamente asequible. Eso si, las veces que la he visto en funcionamiento, me ha parecido un buen producto.

La central de Railbox a mi entender es la central más compatible y mejor resuelta de las que hay ahora disponibles, tiene en cuenta todos los protocolos estandarizados para conectar retromódulos: S88, LocoNet y BUS-RS, lo que te da mucha libertad a la hora de elegir cuales usarás en tu futura maqueta.

En cuanto al uso de un mando, yo te recomiendo que tengas uno, la sensibilidad que tienes con un mando no la tienes con una aplicación de móvil o tablet y para hacer maniobras, se agradece mucho. Nuevamente la central de RailBox tiene ventaja sobre la de roco, ya que permite la conexión de mandos usando Xpress-Net: Multimaus, Lenz o cualquier mando LocoNet.

Con el tema de los desvíos, suele ser una cuestión de cantidad para que escojas un tipo de motor u otro. Yo tengo desvíos Peco y los tenía activados con las bobinas de bajo consumo de Peco a las que tenía añadidos unos conmutadores que me permitían polarizar el corazón del desvío con uno y tener una retroalimentación de la posición de las agujas con el otro. Sin embargo la coordinación de los conmutadores con la posición de las agujas no era perfecta y a veces la polarización del corazón fallaba. Así que decidí huir de ese sistema y puse unos motores de movimiento lento que incluyen los conmutadores, en mi caso fueron los MP5 de MTB, que a día de hoy no se fabrican, pero que tienen otros que darán las mismas funcionalidades, o mejores:

https://www.mtb-model.com/index.php?page...ky&lang=en

En cuanto a vías, mi primera opción es Peco, pero tampoco creo que se deba descartar de entrada la posibilidad de usar vía Kato o Tomix. Un circuito de curvas ámplias con vía Kato es una garantía de buen funcionamiento para cualquier tren y quizá te decidas a combinar vías de varios fabricantes, ya que entre kato y tomix te ofrecen la posibilidad de tener vía en placa, o curvas peraltadas en vía doble, por poner un ejemplo, que no te ofrece Peco.

https://www.unitrack-kato.com/

[Imagen: rectas-vias-para-tranvia-971793-tomytec-escala-n.jpg]

Saludos.
Responder
#19
(24-09-2025, 14:21)ruben.ndp escribió: Aquí continúo con mis dudad de muy novato.

[Imagen: dj9rqwg9eg]

https://drive.google.com/file/d/1m87crg0...sp=sharing

Estoy..... nada, diseñando un óvalo con un apartadero. Y entonces aparecen las dudas. A lo mejor es que soy muy cuadriculado. Y hay que ser mas flexible. 

Uso las vías de codigo 80 de peco. Si uso las setrack ningún problema. Pero si uso los desvíos streamline (electrofrog) no consigo ninguna combinacion para que encaje todo.
Qué estoy haciendo mal? Simplemente lo ajusto al máximo y luego en la realidad va a encajar? 

Porqué lo quiero así? No quiero comprar un set inicial, sino ya comprar lo que en un futuro pueda usar para mi maqueta.

Se aceptan muchas propuestas  Rolleyes

Buenas Rubén.

Aunque ya te han dado muchas opiniones y soluciones a tu problema, si aún así no quisieras recortar una vía o utilizarla flexible, te dejo el esquema con una posible configuración de tu circuito inicial.

Cómo ves, según SCARM, sería posible pero no tendrían un ajuste perfecto:

   

Estarían un poco forzadas.

Un saludo.
Responder
#20
Yo también soy novato, poco a poco. Enhorabuena por la niña, saludos.
Responder


Posibles temas similares...
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  PROBLEMA (DE NOVATO) CON DISEÑO ESTACIÓN Biker62 9 3,033 20-01-2025, 15:41
Último mensaje: Cabro
  Las vias de un novato Arthur 7 9,649 25-01-2021, 14:26
Último mensaje: supertren_es
  Pregunta de novato jonbcn 9 12,740 27-05-2020, 17:03
Último mensaje: Gaston
  Novato con dudas """ Elcarrilizquierdo 7 13,030 12-10-2017, 16:08
Último mensaje: portichol
Pregunta Dudas existenciales para un novato Raimundo 68 145,742 27-05-2016, 17:06
Último mensaje: Quercus
  Preguntas de novato Xtemplario 32 59,962 15-02-2016, 20:11
Último mensaje: TARDESILLAS
  Webcam conectada a estación de tren en tiempo real. elmanu269 2 7,855 05-04-2015, 00:14
Último mensaje: via9
Fotografía Dudas de un novato Mister-foxhound 16 34,234 19-12-2014, 16:08
Último mensaje: trendevapor

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)