23-09-2025, 09:46
Buenos días a todos,
Va a ser un post un poco largo, pero prefiero hacerlo así: primero dar un poco de contexto, luego explicar lo que he investigado, después comentar las decisiones que ya tengo más o menos claras y finalmente dejar las dudas que me han ido surgiendo.
Algunas cosas ya se han tratado en el foro, pero no terminan de resolver mis preguntas, o bien son temas de hace casi 10 años y no me fío mucho porque puede haber información más actualizada.
¡Vamos al lío! ?
? OBJETIVO
A muy largo plazo quiero construir una maqueta digital en escala N, que sea jugable, moderna y tecnológica.
??? SITUACIÓN PERSONAL
El año pasado fui padre de una niña preciosa, enérgicamente guerrera y muy demandante de cariño. Entre eso y el trabajo, os imaginaréis que mi tiempo es bastante limitado.
? MOTIVACIÓN
Siempre me han gustado el modelismo y el scalextric, además de la impresión 3D. Tras un viaje a Japón este verano, donde visité la central de KATO, me animé a comprar un tren allí mismo para “obligarme” a arrancar con un proyecto a largo plazo.
? INFORMACIÓN
He estado leyendo mucho sobre modelismo ferroviario, pero me cuesta encontrar información realmente actualizada y, además, la mayoría está bastante dispersa.
Por eso he acabado aquí, buscando apoyo en la comunidad para orientarme en este camino.
De momento he revisado, entre otros, los siguientes sitios:
✅ DECISIONES Y PRIMEROS PASOS
Aunque estoy abierto a escuchar opiniones de gente con experiencia, hay algunas cosas que ya tengo claras y que marcan mis siguientes pasos:
❓ DUDAS Y PREGUNTAS DE NOVATO
1. Central Z21
La idea es comprar la central negra, pensando en el futuro, sin Multimaus, y gestionarlo todo desde tablet o PC.
? ¿Me recomendáis también hacerme con el mando?
2. Locomotora
Eléctrica o diésel de maniobras/mercancías: ¿alguna recomendación concreta para empezar?
3. Vías, desvíos y electrónica
Aquí es donde más dudas tengo.
Esta es la parte que más quebraderos de cabeza me da.
? Y hasta aquí todo lo que llevo. Gracias de antemano a quienes dediquéis un rato a leerlo y aportar ideas. Seguro que me vendrá genial vuestra experiencia para no meter la pata en los primeros pasos.
Va a ser un post un poco largo, pero prefiero hacerlo así: primero dar un poco de contexto, luego explicar lo que he investigado, después comentar las decisiones que ya tengo más o menos claras y finalmente dejar las dudas que me han ido surgiendo.
Algunas cosas ya se han tratado en el foro, pero no terminan de resolver mis preguntas, o bien son temas de hace casi 10 años y no me fío mucho porque puede haber información más actualizada.
¡Vamos al lío! ?
? OBJETIVO
A muy largo plazo quiero construir una maqueta digital en escala N, que sea jugable, moderna y tecnológica.
??? SITUACIÓN PERSONAL
El año pasado fui padre de una niña preciosa, enérgicamente guerrera y muy demandante de cariño. Entre eso y el trabajo, os imaginaréis que mi tiempo es bastante limitado.
? MOTIVACIÓN
Siempre me han gustado el modelismo y el scalextric, además de la impresión 3D. Tras un viaje a Japón este verano, donde visité la central de KATO, me animé a comprar un tren allí mismo para “obligarme” a arrancar con un proyecto a largo plazo.
? INFORMACIÓN
He estado leyendo mucho sobre modelismo ferroviario, pero me cuesta encontrar información realmente actualizada y, además, la mayoría está bastante dispersa.
Por eso he acabado aquí, buscando apoyo en la comunidad para orientarme en este camino.
De momento he revisado, entre otros, los siguientes sitios:
- Librerías de Peco
- https://sites.google.com/site/quierounamaqueta/
- https://wiringfordcc.com/switches_peco.htm
- https://railmotif.com/
- https://www.z21.eu/en
✅ DECISIONES Y PRIMEROS PASOS
Aunque estoy abierto a escuchar opiniones de gente con experiencia, hay algunas cosas que ya tengo claras y que marcan mis siguientes pasos:
- Maqueta en escala N digital (a largo plazo), con dimensiones aproximadas de 200×80 cm.
- Aprender primero el sistema digital, para lo que quiero empezar con:
- Comprar una central Z21 de Roco/Fleischmann.
- Comprar una locomotora digital, que más adelante me sirva para la maqueta (me atrae una eléctrica de mercancías de época más actual).
- Comprar un pequeño lote de vías y 2 desvíos para familiarizarme con el montaje y empezar a rodar.
- Comprar una central Z21 de Roco/Fleischmann.
❓ DUDAS Y PREGUNTAS DE NOVATO
1. Central Z21
La idea es comprar la central negra, pensando en el futuro, sin Multimaus, y gestionarlo todo desde tablet o PC.
? ¿Me recomendáis también hacerme con el mando?
2. Locomotora
Eléctrica o diésel de maniobras/mercancías: ¿alguna recomendación concreta para empezar?
3. Vías, desvíos y electrónica
Aquí es donde más dudas tengo.
- Para empezar quiero algo montable y desmontable (sin necesidad de clavar en tablero).
- Prefiero vías sin balasto, para en un futuro ponerlo yo.
- Peco 80 Setrack
- Peco 80 Streamline
- Peco 55 Streamline
- Fleischmann
- Las Peco Streamline solo tienen vías flexibles → las descarto al inicio porque quiero montar/desmontar fácilmente. Eso sí, los desvíos son muchos más.
- Creo que una buena combinación sería Setrack (código 80) + desvíos Streamline.
- Fleischmann no lo descarto del todo, pero por lo que he leído Peco es “mejor” y además en Fleischmann los motores de los desvíos son visibles, lo cual no me convence.
Esta es la parte que más quebraderos de cabeza me da.
- Unifrog vs Electrofrog:
- Los Unifrog solo existen en código 55 (modelos SL-U395F y SL-U396F). → Si no monto código 55, no puedo usarlos.
- Los Electrofrog, por lo que leo, requieren cierta “adaptación para DCC”:
- ¿Es obligatorio polarizar el frog?
- ¿Se puede dejar sin corriente al frog?
- Si lo polarizo, entiendo que necesito un polarizador → pero entonces ya no puedo usarlos de forma totalmente manual, que es como me interesa empezar.
- ¿Es obligatorio polarizar el frog?
- Los Unifrog solo existen en código 55 (modelos SL-U395F y SL-U396F). → Si no monto código 55, no puedo usarlos.
- Motorizar y digitalizar desvíos:
- En el futuro, ¿qué necesito exactamente?
- Motor (¿servo o motor de punto?)
- Polarizador (ej. Gaugemaster BPDCC80)
- Decoder (ej. Gaugemaster BPDCC81)
- Motor (¿servo o motor de punto?)
- En el futuro, ¿qué necesito exactamente?
? Y hasta aquí todo lo que llevo. Gracias de antemano a quienes dediquéis un rato a leerlo y aportar ideas. Seguro que me vendrá genial vuestra experiencia para no meter la pata en los primeros pasos.