10-06-2025, 21:36
Yo tengo las katos, pero me esta dando la vena de comprar Arnold jaja, doble o nada, total, todas van a ser usadas. Tengo grandes cosas en la lista que se vendrán este año...
Mi colección y composiciones
|
10-06-2025, 21:36
Yo tengo las katos, pero me esta dando la vena de comprar Arnold jaja, doble o nada, total, todas van a ser usadas. Tengo grandes cosas en la lista que se vendrán este año...
29-06-2025, 21:36
Hola a todos, tras un pequeño parón para dedicarme a digitalizar locomotoras y preparar este video mas largo y complejo que los anteriores, vuelvo a la carga. Hoy os presento un video de circulaciones con mi material rodante, todas los circulaciones son de finales de los 60 y serán habituales en mi maqueta.
Este es un video que hacia tiempo que quería hacer y que, sin duda, será el inicio de otros tantos con diferentes pequeños lapsos temporales en las circulaciones y que me servirán de guía a la hora de preparar los diferentes escenarios de cada época ferroviaria que quiero reproducir (más o menos, claro). Espero que os guste. Circulaciones de finales de los 60 Diversas circulaciones de trenes situados a finales de los años 60, entre el 67 y 70. Todos los trenes basados en circulaciones reales excepto el colector que es por aproximación. Podemos ver el Catalán Talgo de 1969, el Ferrobús plata y verde de Lleida a la Pobla de Segur de 1970, el Expreso Costa Brava de 1967 (de Mora la Nova a Cerbère), la "Suiza" UT600 realizando un servicio de cercanías en 1967, el TER Barcelona a Valencia de 1970 y un Tren colector de finales de los 60.
29-06-2025, 22:31
davide967 Buenas amigo que pasada de vídeo que montón de circulaciones lo nunca visto
Un saludo.
Ayer, 07:26
Buenos días.
Un vídeo muy interesante. Le da mucha vida a esa maqueta. Un saludo.
Ayer, 08:17
Menudo tránsito más guapo, David.
Me encanta ese tráfico, jeje.
Ayer, 19:39
Gracias chicos, ha sido divertido a la par que complicado hacer este video, al que le han faltado dos composiciones por falta de espacio, pero cuando la estación principal esté operativa sin duda estarán en este corto ciclo en el tiempo, me refiero al ABJ7 de Renault y un tren Ómnibus con los furgones y varios 5000's. Pero eso será dentro de muuuuucho tiempo.
También, durante la grabación del video, he descubierto las carencias de la z21 start para mi maqueta, pero creo que podré solucionarlo con un poco de maña y la ayuda de algunos tutoriales que he visto por ahí. Un saludo.
Ayer, 20:17
¡Espléndido davide967! Unas composiciones fantásticas. Me enamora la UT600. Una gozada de vídeo.
Hoy, 00:05
Valió la pena el esfuerzo, David, ¡que gran vídeo te has sacado!
(Ayer, 19:39)davide967 escribió: También, durante la grabación del video, he descubierto las carencias de la z21 start para mi maqueta, pero creo que podré solucionarlo con un poco de maña y la ayuda de algunos tutoriales que he visto por ahí. ¿Que carencias has encontrado? Cuéntanos, por si fuera de interés para los que tenemos la misma centralita ![]()
Hace 10 horas
(Hoy, 00:05)Cabro escribió: Valió la pena el esfuerzo, David, ¡que gran vídeo te has sacado! Buenos días. Eso mismo iba a preguntar yo... Un saludo.
Hace 6 horas
Y yo, y yo...
Así que, estás tardando en alumbrarnos, jeje.
Hace 5 horas
davide967 Buenas amigo de que carencias nos comentas por favor iluminamos pues muchos tenemos esa central
Un saludo.
Hace 1 minuto
Pues la carencia principal que me he encontrado es de potencia. Pensaba que con los 3A de salida máxima que da la z21 start sería suficiente para los consumos de la escala N, pero ya he visto que no. Obviamente los decoders de desvíos están alimentados por otro transformador para no generar consumo a la central.
Con el ferrobús con todas las luces puestas y el sonido mas otra locomotora con sonido también conectado ya me daba problemas el ferrobús, que no atendía a las ordenes de avanzar o detenerse si no apagaba el sonido de las otras locomotoras e incluso la luces de las mismas. No sé que consumo tiene el ferrobús con todo conectado, pero ya os digo que con el consumo de otro loksound ya no obedecía. En todo caso me pareció extraño que no diera cortocircuito por exceso de demanda de corriente... no sé, mis conocimientos aquí terminan. La solución que yo veo, si este exceso de demanda es real, está en poner algún booster y dividir la maqueta en zonas independientes, y he visto que se puede utilizar las antiguas centrales de Roco 10764 como booster conectándola a la z21 como esclava. No se si alguien tiene hecha esta conexión, pero le agradecería que me lo comentara. Todo se andará... un saludo. |
« Tema anterior | Tema siguiente »
|