09-03-2014, 00:30
Hola!
Con Railcomm o Lissy no tengo ninguna experiencia aunque he leido sobre ellos. Lissy es un sistema de identificación de trenes (no tine que ver con buses ni protocolos tal y como yo los entiendo). Volviendo de nuevo a la carencia del DCC, y como los decos de las locomotoras no pueden enviarle información a la central para, por ejemplo, identificarse, Uhlenbrock ha diseñado unos emisores que se instalan bajo el tren y unos receptores para poderlos identificar. Estos receptores van conectados a la red Loconet para informar de la identidad de los trenes que pasan por su receptor.
En cambio Railcomm (que repito, no lo conozco) es una apuesta de Lenz para tirar a la basura el DCC y sustituirlo por este protocolo que SI es bidireccional. Gracias a esto puede identificar locomotoras, los decos pueden enviar información a la central como el consumo de corriente que estan teniendo, se pueden leer los valores de las CV sin necesitar una via de programación especial... Bueno, creo que no lo sustituye, pero si que lo amplia. Pero por supuesto, para beneficiarse de todas las nuevas ventajas del RailComm, hacen falta decos especiales, una central especial... Lo están moviendo todo a través de la NMRA para que se convierta en un estandard, aunque a mi me da la impresión que ningún otro fabricante se va a sumar a la idea ni va a sacar centrales o decos compatibles con RailComm.
Por cierto, un inciso: aunque muchos ya lo sabréis y otros lo habrán deducido, que el DCC sea unidireccional es lo que provoca que si programamos CV en las vias normales de la maqueta no podamos leer sus valores, solo escribirlos "a ciegas" sin saber el valor que tenían. Para ello añadieron la "via de programación" (que me parece otro gran parche a la falta de visión del diseño del DCC).
Para acabar, lo que comentabas de qué material podrías aprovechar si quieres cambiar a un bus Loconet o similar.... creo que bien poco...
Únicamente los decos o módulos con los que controlas los semáforos y los desvios porque pueden seguir conectados al DCC, y el Multimouse porque creo que hay adaptadores para conectarlos a Loconet.
Carles, pienso lo mismo que tu. No entiendo la poca visión de futuro del que diseñó el DCC. Sólo tenía que echar un ojo a los buses de campo industriales de Siemens o Scheider y "fusilar" el invento. Pero todavía entiendo menos por qué DCC es el que ha triunfado...

Es como el VHS y el Beta, teniendo mejor calidad el segundo, al final se implantó el VHS. Porque hay otros sistemas de comunicaciones a parte de DCC, como el Selectrix (http://en.wikipedia.org/wiki/Selectrix), que lo inventó Döhler&Haas para Trix copiando un sistema de comunicaciones que Siemens había diseñado previamente para comunicar servidores entre si. El Selectrix es bidireccional, soporta identificación de trenes en estandard, comunicación con decoders de accesorios, comunicación con detectores de ocupación.... un sólo bus para controlarlos a todos..... como el anillo de Sauron. ¿¿Pero hay alguien en este foro que lo utilice??
Salut!
Dani
Con Railcomm o Lissy no tengo ninguna experiencia aunque he leido sobre ellos. Lissy es un sistema de identificación de trenes (no tine que ver con buses ni protocolos tal y como yo los entiendo). Volviendo de nuevo a la carencia del DCC, y como los decos de las locomotoras no pueden enviarle información a la central para, por ejemplo, identificarse, Uhlenbrock ha diseñado unos emisores que se instalan bajo el tren y unos receptores para poderlos identificar. Estos receptores van conectados a la red Loconet para informar de la identidad de los trenes que pasan por su receptor.
En cambio Railcomm (que repito, no lo conozco) es una apuesta de Lenz para tirar a la basura el DCC y sustituirlo por este protocolo que SI es bidireccional. Gracias a esto puede identificar locomotoras, los decos pueden enviar información a la central como el consumo de corriente que estan teniendo, se pueden leer los valores de las CV sin necesitar una via de programación especial... Bueno, creo que no lo sustituye, pero si que lo amplia. Pero por supuesto, para beneficiarse de todas las nuevas ventajas del RailComm, hacen falta decos especiales, una central especial... Lo están moviendo todo a través de la NMRA para que se convierta en un estandard, aunque a mi me da la impresión que ningún otro fabricante se va a sumar a la idea ni va a sacar centrales o decos compatibles con RailComm.
Por cierto, un inciso: aunque muchos ya lo sabréis y otros lo habrán deducido, que el DCC sea unidireccional es lo que provoca que si programamos CV en las vias normales de la maqueta no podamos leer sus valores, solo escribirlos "a ciegas" sin saber el valor que tenían. Para ello añadieron la "via de programación" (que me parece otro gran parche a la falta de visión del diseño del DCC).
Para acabar, lo que comentabas de qué material podrías aprovechar si quieres cambiar a un bus Loconet o similar.... creo que bien poco...

Únicamente los decos o módulos con los que controlas los semáforos y los desvios porque pueden seguir conectados al DCC, y el Multimouse porque creo que hay adaptadores para conectarlos a Loconet.
Carles, pienso lo mismo que tu. No entiendo la poca visión de futuro del que diseñó el DCC. Sólo tenía que echar un ojo a los buses de campo industriales de Siemens o Scheider y "fusilar" el invento. Pero todavía entiendo menos por qué DCC es el que ha triunfado...


Es como el VHS y el Beta, teniendo mejor calidad el segundo, al final se implantó el VHS. Porque hay otros sistemas de comunicaciones a parte de DCC, como el Selectrix (http://en.wikipedia.org/wiki/Selectrix), que lo inventó Döhler&Haas para Trix copiando un sistema de comunicaciones que Siemens había diseñado previamente para comunicar servidores entre si. El Selectrix es bidireccional, soporta identificación de trenes en estandard, comunicación con decoders de accesorios, comunicación con detectores de ocupación.... un sólo bus para controlarlos a todos..... como el anillo de Sauron. ¿¿Pero hay alguien en este foro que lo utilice??
Salut!
Dani