Mensajes: 186 
	Temas: 33 
	Registro en: Oct 2013
	
 Reputación: 
 0
	 
 
	
		
		
  
		18-10-2013, 16:08 
		
	 
	
		Hola a todos de nuevo, y espero no ser muy pesado, pero quería preguntaros si tenéis algún truco para limpiar las vías, o como la limpiáis vosotros, es que no he visto ninguna entrada parecida, gracias.
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 186 
	Temas: 33 
	Registro en: Oct 2013
	
 Reputación: 
 0
	 
 
	
	
		Que buena noticia, fácil y rápido.
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 468 
	Temas: 28 
	Registro en: Feb 2013
	
 Reputación: 
 0
	 
 
	
	
		I si el Alcohol es Isopropílico mucho mejo, pues cuando evapora no deja rastro. Lo encuentras en droguerías especializadas. 
La goma de borrar de Roco, también va muy bien. Yo cuando se me ensucian con aceite o grasa de las locomotoras, Alcohol Isopropílico. Cuando la suciedad es seca, goma de borrar. Vías relucientes siempre. En digital es muy importante la limpieza de vías, más que en analógico.   
Un saludo.
	  
	
	
Pepe
 
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 808 
	Temas: 35 
	Registro en: Feb 2013
	
 Reputación: 
 1
	 
 
	
	
		Efectivamente, lo mejor y más sencillo el alcohol y si alguien te aconseja cualquier tipo de lija o abrasivo, no se te ocurra ni probar.
	 
	
	
Rafa
 
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 186 
	Temas: 33 
	Registro en: Oct 2013
	
 Reputación: 
 0
	 
 
 
	
	
		Desde luego trapo y alcohol...jaja...aunque hace bastante tiempo me regalaron un vagon cerrado de Roco...el Clean, viene equipado con una especie de espuma entre ambos ejes, bastante suave...es absorvente, así que un poco de alcohol isopropilico...y a rodar un rato! A mi me funciona genial...con y sin alcohol, depende del tipo de suciedad!
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 299 
	Temas: 4 
	Registro en: Nov 2015
	
 Reputación: 
 1
	 
 
	
	
		Hola: Soy nuevo en este foro y no se si ya habéis tratado el sistema de limpiavías electrónico Gaugemaster HF-1 o HF-2, utilizable solamente en analógico. Es un buen sistema que evita las limpiezas periódicas, pero debe estar siempre conectado. Así la vía se va limpiando continuamente. Aunque si la maqueta está mucho tiempo sin usarse, se necesita hacer una limpieza manual, como las que se comentan en este tema. Un saludo.
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
		Ojo, que el gaugemaster sólo se debe de usar en analógico
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 376 
	Temas: 26 
	Registro en: Feb 2015
	
 Reputación: 
 1
	 
 
	
	
		Yo tengo Gaugemaster. Tener en cuenta que debe habr uno por cada circuito independiente donde circule una máquina y tampoco debe haber vagones o coches con luz. 
También tengo el vagón limpiavias de Tomix que es una maravilla, aspira, pule y lija. 
Juanma
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 2 
	Temas: 1 
	Registro en: Sep 2016
	
 Reputación: 
 0
	 
 
	
	
		 (18-10-2013, 19:30)jocosu escribió:  I si el Alcohol es Isopropílico mucho mejo, pues cuando evapora no deja rastro. Lo encuentras en droguerías especializadas. 
 
La goma de borrar de Roco, también va muy bien. Yo cuando se me ensucian con aceite o grasa de las locomotoras, Alcohol Isopropílico. Cuando la suciedad es seca, goma de borrar. Vías relucientes siempre. En digital es muy importante la limpieza de vías, más que en analógico.   
 
Un saludo. 
Hola pepe, la limpieza con el Alcohol Isopropílico se hace frotando ¿o solo con dejarlo metido en el es suficiente?
	  
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 5,862 
	Temas: 188 
	Registro en: Jun 2014
	
 Reputación: 
 70
	 
 
	
	
		Yo te recomiendo la goma de Roco es un poco abrasiva pero limpia de cine
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 670 
	Temas: 15 
	Registro en: Jan 2016
	
 Reputación: 
 2
	 
 
	
	
		Una goma de borrar lapiz creo que sirve tambien   
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 468 
	Temas: 28 
	Registro en: Feb 2013
	
 Reputación: 
 0
	 
 
	
	
		Hola piqueronistas. 
 
Si las vías están puestas en una maqueta, mojas un trapo con el alcohol y frotas las vías con el, si las vías están desmontadas, como mejor te guste. 
 
Un saludo.
	 
	
	
Pepe
 
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 965 
	Temas: 24 
	Registro en: Jun 2016
	
 Reputación: 
 8
	 
 
	
	
		A mi lo del Gaugemaster me tienen enamorado, pero no sabia que no se podían tener unidades con luz, es eso cierto? Si es así como lo vas a tener siempre encendido, si la mayoría de las locomotoras llevan luz...
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 1,563 
	Temas: 34 
	Registro en: May 2016
	
 Reputación: 
 32
	 
 
	
	
		El problema del gaugemaster no es por la luz de las locomotoras, es que si hay otro aparato independiente de la locomotora en la vía que consume corriente (un vagón con luz) el gaugemaster no funciona porque este siempre se activa cuando hay un corte de corriente, si la locomotora pierde contacto, lo va a perder tanto para el motor como para la luz, pero si hay un vagón con luz, el gaugemaster ya no considera que haya corte de corriente (mucha casualidad es que locomotora y vagón pasen por zonas diferentes con suciedad y entonces si se produce ese corte. Yo lo que he notado, es que las locomotoras largas, limpian menos la vía que las cortas, esto es debido a que a mayor número de tomas de contacto, menos cortes hay y por tanto menos "chispazos" del gaugemaster. 
 
Un saludo.
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 965 
	Temas: 24 
	Registro en: Jun 2016
	
 Reputación: 
 8
	 
 
	
	
		 (09-09-2016, 12:13)artinu escribió:  El problema del gaugemaster no es por la luz de las locomotoras, es que si hay otro aparato independiente de la locomotora en la vía que consume corriente (un vagón con luz) el gaugemaster no funciona porque este siempre se activa cuando hay un corte de corriente, si la locomotora pierde contacto, lo va a perder tanto para el motor como para la luz, pero si hay un vagón con luz, el gaugemaster ya no considera que haya corte de corriente (mucha casualidad es que locomotora y vagón pasen por zonas diferentes con suciedad y entonces si se produce ese corte. Yo lo que he notado, es que las locomotoras largas, limpian menos la vía que las cortas, esto es debido a que a mayor número de tomas de contacto, menos cortes hay y por tanto menos "chispazos" del gaugemaster. 
 
Un saludo. 
Perfectamente explicado, muchas gracias por la aclaración.
	  
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 1,443 
	Temas: 389 
	Registro en: Nov 2014
	
 Reputación: 
 24
	 
 
	
	
		Yo utilizo una goma de borrar Milan 740 y tambien va bien y es mas barata que la de Roco y diria que menos dura. 
Las venden en papelerias por pocos centimos.
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 2 
	Temas: 1 
	Registro en: Sep 2016
	
 Reputación: 
 0
	 
 
	
	
		 (08-09-2016, 21:46)jocosu escribió:  Hola piqueronistas. 
 
Si las vías están puestas en una maqueta, mojas un trapo con el alcohol y frotas las vías con el, si las vías están desmontadas, como mejor te guste. 
 
Un saludo. 
Muchas gracias a todos, me pongo a ello.
	  
	
	
	
	
 
 
	 
 |