Después de analizar cientos de opciones (o más) ya puedo decir que tengo claro cómo va a ser mi maqueta.
Os describo un poco la idea y os dejo unos esquemas.
Se trata de un circuito de doble vía simulada mediante un clásico hueso de perro.
- Nivel 0: Estación oculta y zona de apartadero. Primer vuelta del hueso de perro. Subida al nivel principal.
- Nivel 1: Estación principal, decoración general urbana y subida al nivel secundario.
- Nivel 2: Estación secundaria y regreso por el extremo del hueso de perro.
La maqueta tendrá un largo de 3 metros. El extremo izquierdo tendrá un fondo de 0,95 metros y el extremo derecho un fondo de 1,20 metros.
Podrá desplazarse y toda la decoración irá en módulos perfectamente extraíbles para poder acceder a cualquier problema.
Las vías serán Fleischmann Picolo con balasto y la zona oculta tendrá cámaras para poder vigilar e incluso realizar maniobras.
Todo controlado en digital.
La centralita será de construcción propia basada en parte en DCC++ y en parte en un desarrollo propio (esto dará para otro post cuando la tenga operativa al 100%)
Ahora queda ir comprando madera como para hacer un barco vikingo y ponerse a ello.. Jajajajajajaja.
Son ustedes libres de opinar al respecto.
Las imágenes son cada uno de los niveles y el resultado final. Iré actualizando colocando sobre ello las capas de decoración que montaré con Photoshop. El trazado está realizado con una copia del dTrain que realmente no recuerdo cuándo me hice con ella.
Se me pasó, así que antes de que alguien pregunte todas las curvas son radio 3 y radio 4, excepto unas muy pocas radio 2 en tramos ocultos.
Y la parte de la derecha del nivel 0 será en formato cassette extraíble para poder dejar aparcados vagones, utilizarlo como vías de programación y poder intercambiar materiales de vez en cuando. Evidentemente me queda cambiar alguna pequeña cosa en la playa de vías de la estación oculta para poder hacer retrocesos precisamente hacia esa zona. Pero eso es tarea menor.
(24-11-2025, 21:34)tigrin escribió: Trasgu65 Buenas me gusta tu maqueta sebe bien diseñada adelante con el proyecto
Un saludo.
Es lo que tiene llevar leyendo y aprendiendo del foro unos cuantos años, jajajajaja.
Da para volverse loco, por completo. Pero creo que he dado con la idea.
¡Tiene pintaza! ¡Y lo de construirse una central propia ya... de locos!
Pillo palomitas y me siento con Pedro a ir viendo como va evolucionando esto
Eso si, ya que nos das libertad para opinar... dos estaciones tan juntas... ¿van a ser una de pasajeros y otra de mercancías? Van a estar muy juntas y quedaría raro una ciudad con dos estaciones de la misma línea con apenas unos metros de distancia (en caso de que te importe algo el realismo, claro, caso contrario... ¡ancha es Castilla! ) Por otra parte, en el nivel 1 tienes una vía muerta en curva que conecta con la vía principal, yo te recomendaría no tener que andar haciendo maniobras en la vía principal, así puedes tener trenes circulando durante las maniobras y evitas el peligro de accidente en un descuido.
(25-11-2025, 02:00)Cabro escribió: Eso si, ya que nos das libertad para opinar... dos estaciones tan juntas... ¿van a ser una de pasajeros y otra de mercancías? Van a estar muy juntas y quedaría raro una ciudad con dos estaciones de la misma línea con apenas unos metros de distancia (en caso de que te importe algo el realismo, claro, caso contrario... ¡ancha es Castilla! )
Pues - lo creas o no - Santi, había algo que me rondaba la cabeza, y me acabas de dar la solución. Jajajajajajaja. Actualizaré diseño y así podré hacer algo a lo que le tengo ganas hace tiempo también. Y tienes toda la razón. Lo explicaré en cuanto rediseñe esa parte.
Sobre la anchura de Castilla, ejem, ejem. Yo soy asturiano y llevo mucho tiempo viviendo en León. Ya tú sabes, a vosotros ahí en la tierra del cochinillo esto del engendro tampoco os hacía gracia, y .. ¡¡¡p'al saco y se acabo!!!
(25-11-2025, 02:00)Cabro escribió: Por otra parte, en el nivel 1 tienes una vía muerta en curva que conecta con la vía principal, yo te recomendaría no tener que andar haciendo maniobras en la vía principal, así puedes tener trenes circulando durante las maniobras y evitas el peligro de accidente en un descuido.
Lo sé. Eso viene de una determinada vía muerta en un túnel que hay en Pajares. Pero creo que también tengo claro cómo solucionarlo.
Ufff...., qué maquetón te va a quedar!!.
Otro apunte, si me lo permites, claro.
Tengo mi manías por experiencia. Jamás acometo a un desvío entrando en él desde un tramo curvo. Seguramente seré yo quien no termina de ajustar bien y con la meticulosidad requerida esos tramos de vías, pero me han dado muchísmos quebraderos de cabeza esas configuraciones. De 100 veces, mis locos descarrilaban 80. Cuando entraban al desvío, bien las ruedas delanteras o bien las traseras tendían a continuar con la trayectoria curva de la que procedían, haciendo caso omiso al cambio de dirección que el desvío les ordenaba.
En fin, en cualquier caso, me gusta muchísimo tu diseño. Y que no te importe hacer cuantas modificaciones te vayan surgiendo durante el proceso de montaje.
P.D.: Si me hacéis sitio (yo ocupo poco, jeje) me siento junto a Cabro y Pedro con más palomitas.
Menuda maqueta que te gastas Manuel Ángel... una pasada. La idea me gusta mucho pues mi primera maqueta tenía un estilo parecido y siempre me gustó pues se adaptaba al espacio que tenía.
Lo de las tres estaciones a mi me gusta pues, sin animo de crear polémica, soy mas partidario de tener una maqueta para poder rodar trenes sacrificando el realismo de la misma si es necesario (que casi siempre lo es por tema de espacio) pero garantizándote tener un espacio lo mas jugable posible porque al final, al menos para mi, lo que mola es ver rodar tus trenes, hacer maniobras y todo tipo de movimientos y gestión de mercancías. Otra cosa que me gusta muchísimo es el radio de las vías, verás como agradeces poder tener radios amplios cuando hagas circular trenes, no solo por estética sino también por descarrilamientos y enganchones.
Ahora vamos con los inconvenientes y mejoras que le veo. El único inconveniente reseñable que le veo es lo corta que es la distancia entre la estación nivel 1 y la de nivel 2, desconozco las cotas entre ambas estaciones, pero mírate mucho el porcentaje de la rampa pues eso va a limitar el tamaño (por el peso) de tus composiciones. Como mejora propongo que el retorno del hueso de la estación nivel 2 no vuelva a pasar por dicha estación, sino que la bordee a través de un túnel (peligroso) o de una trinchera (pierdes la doble vía) para no atravesarla a la vuelta. Esta propuesta además podría servir como rampa de ascenso a la estación nivel 2 (lo suficientemente larga para una rampa suave) y la salida de esta estación hacerla bajar hacia la estación 1 por la derecha, pues cuesta abajo los trenes van de lujo .
Como ya iras viendo todos los planes se van cambiado sobre la marcha pues en el papel todo se aguanta, pero cuando lo pones en práctica empiezas a ver los cambios y mejoras que le ves o que necesitas... ánimo y a por ella !!!
(25-11-2025, 09:04)Adolfo Ant. escribió: Ufff...., qué maquetón te va a quedar!!.
Otro apunte, si me lo permites, claro.
Tengo mi manías por experiencia. Jamás acometo a un desvío entrando en él desde un tramo curvo. Seguramente seré yo quien no termina de ajustar bien y con la meticulosidad requerida esos tramos de vías, pero me han dado muchísmos quebraderos de cabeza esas configuraciones. De 100 veces, mis locos descarrilaban 80. Cuando entraban al desvío, bien las ruedas delanteras o bien las traseras tendían a continuar con la trayectoria curva de la que procedían, haciendo caso omiso al cambio de dirección que el desvío les ordenaba.
(25-11-2025, 10:17)davide967 escribió: Ahora vamos con los inconvenientes y mejoras que le veo. El único inconveniente reseñable que le veo es lo corta que es la distancia entre la estación nivel 1 y la de nivel 2, desconozco las cotas entre ambas estaciones, pero mírate mucho el porcentaje de la rampa pues eso va a limitar el tamaño (por el peso) de tus composiciones. Como mejora propongo que el retorno del hueso de la estación nivel 2 no vuelva a pasar por dicha estación, sino que la bordee a través de un túnel (peligroso) o de una trinchera (pierdes la doble vía) para no atravesarla a la vuelta. Esta propuesta además podría servir como rampa de ascenso a la estación nivel 2 (lo suficientemente larga para una rampa suave) y la salida de esta estación hacerla bajar hacia la estación 1 por la derecha, pues cuesta abajo los trenes van de lujo .
Pues gracias a ambos por los comentarios.
Respecto a lo de los desvíos entrando desde tramo curvo que comenta Adolfo lo tengo siempre presente. Simplemente decidií subir el boceto inicial del tema sin colocar todas las vías realmente necesaria.
Sobre lo de las estaciones que comenta David, pues .. ¡¡siempre es problema de espacio!!
De todas maneras creo que de los dos diseños que tenía planteados al final voy a tirar por otro. En un par de días lo subiré. Me va a permitir tener las dos estaciones que es lo que pretendo, mantener la estación oculta y eliminar cualquier problema de pendientes en cualquier rampa.
Realmente se trataba de elegir en qué habitación ponerla y en primera instancia opté por la más pequeña. Todo será cuestión de mover una cama y dos cosas y hacerlo en la más grande.
En definitivas cuentas que en vez de medir 3,00x1,20 pues al final nos vamos a ir a 3,50x2,00 ¡¡¡y adelante con los faroles!!!
Realmente las subidas si se estudian no hay problemas, pero en mi caso no soy muy de la idea de tener una maqueta que de vueltas y vueltas con varios niveles ya que no lo veo quizás perfectamente real, no digo que sea malo, es una opinión, pues al principio yo pretendía algo así, pero me he dado cuenta de que las mejores maquetas acompañada de la excusa de poner una buena cantidad de vías, es representar una estación (o dos) con una escena y ahí entre túnel y túnel unir los extremos y solamente ver la explanada con todo, te libras de muchas rampas forzadas y te permite poner una gran cantidad de vías sin parecer forzado. Véase un ejemplo de una estación que hicieron de Canfranc (no digo hacer esta porque es gigante) si no el concepto unida por dos túneles para darle continuidad.
Adjunto un ejemplo de una de época 3 del conocido blog de trenamano que tantas horas he pasado leyendo.
No solo ganarás realismo, si no que te quitarás algunos dolores de cabeza y ahorrarás una cantidad de dinero infernal y te darás cuenta de la cantidad de cosas que te van a caber ahí, mi maqueta es algo más pequeña y puedo meter 8-10 coches de 165 (8000s por ejemplo). También tener en cuenta el tipo de explotación de vía que es.
Jajajajajaja Manuel Ángel, así se solucionan los problemas... la mejor defensa un buen ataque, que no me cabe... pues me abro sitio, con un par... toma ya !!!.
Espero impaciente a ver el nuevo trazado, pues tus diseños me gustan mucho. Un saludo.
(26-11-2025, 12:43)davide967 escribió: Jajajajajaja Manuel Ángel, así se solucionan los problemas... la mejor defensa un buen ataque, que no me cabe... pues me abro sitio, con un par... toma ya !!!.
Espero impaciente a ver el nuevo trazado, pues tus diseños me gustan mucho. Un saludo.
He de decir que básicamente el diseño no es mío. Es una adaptación de algo que encontré por Internet en una página web alemana. Lo que he hecho es unir dos diseños en uno y modificar algunos aspectos.
Al tajo. Explico el diseño.
La parte izquierda es básicamente una estación término 'fake'. Y digo 'fake' porque una parte estará oculta para engañar al ojo del observador y que parezca una estación término real. Y aunque lo parezca a primera vista no hay problema eléctrico alguno puesto que lo señalado en rojo es un cruce normal y corriente con lo que no existe problema de polaridades.
La parte derecha es la misma que al principio del post.
La parte izquierda tiene un fondo de 2,00 metros, la parte central tiene un fondo de 0,95 metros y la parte derecha un fondo de 1,20 metros.
La parte izquierda está a un nivel superior a la derecha y bajo ésta la estación oculta. Todas las rampas son tremendamente suaves para evitar problemas.
Y como añadido, aunque no aparece en este diseño preliminar, todo esto me va a permitir hacer una trazado con vía de escala Z para tener una línea de ancho métrico
Te enseño maqueta similar:
-Tres estaciones, con zona mercancías
-Un apeadero con zona mercancias
-Una estación oculta (no visible en la imagen)
-Cuatro niveles.
-Todos los trenes salen por un lado y entran por el contrario (es decir NO es un ovalo ni nada parecido)
Me alegro de haber ayudado Veo que al final la solución ha sido pegar otra maqueta al lado de la primera para la segunda estación... no es una solución al alcance de todos
Que sepas que nombrando a Asturias y al cochinillo casi en la misma frase, tu también me has dado una idea... veremos que tal me sale el cachopo de cochinillo
Vengaaaaaaaa... peazo maquetón jajajaja, y con vía métrica incluida (que envidia)
Solo una cosa te aconsejo desde el arrepentimiento en mi maqueta, si va a estar pegada a una pared el fondo de la maqueta asegúrate de poderla separar y acceder lo suficiente como para poder decorarla sin hacer malabarismos, por experiencia te lo digo.
(26-11-2025, 16:16)Cabro escribió: Me alegro de haber ayudado Veo que al final la solución ha sido pegar otra maqueta al lado de la primera para la segunda estación... no es una solución al alcance de todos
Que sepas que nombrando a Asturias y al cochinillo casi en la misma frase, tu también me has dado una idea... veremos que tal me sale el cachopo de cochinillo
Era cuestión de metros. Al fin y al cabo es lo que decía; cambio una cama de 1,50 a otra habitación, paso una de 0,90 a otra y la convierto en mi cuevilla. Y le doy espacio al tren a escala, jajajajajajaja.
No pinta mal eso del cachopo de cochinillo así de entrada. Pero tienes que desarrollarnos la idea. Lo cual me recuerda que tengo una receta pendiente con la siguiente contestación ...
(26-11-2025, 19:07)davide967 escribió: Vengaaaaaaaa... peazo maquetón jajajaja, y con vía métrica incluida (que envidia)
Solo una cosa te aconsejo desde el arrepentimiento en mi maqueta, si va a estar pegada a una pared el fondo de la maqueta asegúrate de poderla separar y acceder lo suficiente como para poder decorarla sin hacer malabarismos, por experiencia te lo digo.
Un saludo y manos a la obra.
La decoración va superpuesta. Así como las capas de la cebolla que decía Shrek.
A la habitación en cuestión le queda 1 metro de margen por el fondo más profundo y como 2 metros por el ancho total de la maqueta.
Y si no, pues nos hacemos una de las de los mecánicos debajo del coche!! jajajajajajaja.
Pues siento discrepar, pero insisto en que le des una vuelta más al diseño.
Es importante analizar las circulaciones y maniobras antes de empezar a poner vías.
Tienes un espacio fantástico para desarrollar una maqueta muy interesante, no dejes de aprovecharlo.
También la capacidad de los andenes, pues como habrás comprobado solo caben 3 coches de pasajeros en la que tu llamas estación principal.
En fin, es tu maqueta, así que si como está es como a tí te gusta, adelante, pero dos óvalos, dos huesos de perro, una estación término (la de la izquierda) que no es tal.....
Se que mis comentarios no te gustarán, pero intento ser sincero con la experiencia que tengo en esto.
No se si has tenido ocasión de leer el blog : quierounamaqueta.com, pero te lo recomiento encarecidamente antes de empezar.
Estamos aqui para ayudarnos, no solo para palmear.
Saludos desde Barcelona