Lo desesperante es que dependiendo qué coches de viajeros, dependiendo por qué lado entran, en qué desvío descarrilan.
De hecho parece que los problemas vienen porque los bogies tienen los ejes algo estrechos y no les da margen a entrar bien en el desvío.
Luis
Las Palmas de Gran Canaria, tierra de sol y pocos trenes.
Y estoy bastante seguro de que si ruedas material Renfe, tu inquietud es con los 5000s de arnold... mucho material a dia de hoy viene mal galgado, en concreto los 5000 de arnold y 9000 de hispatren vuelan en los desvios en X de fleischmann, las mikado de arnold se salen en los desvios en X cuando les va bien. Revisa el galgado del material pues tambien es de donde vienen los problemas.
(19-09-2025, 09:20)bonaro escribió: Pues no Jorgito, en este caso son unos TRIX los que me dan la lata.
Creo que lo más inteligente sería rehacer todos los desvíos en curva y ponerlos en la recta de abajo en cruz.
Yo probaría antes a galgar el material y a afilar algo los desvíos pues tu esquema de vías si es el último esta muy bien. Podrías señalar los desvíos culpables?
Al final circuito exterior R4 (excepto arriba izq., que venía montado), circuito interior, con R4 abajo y toda la parte central R2.
Rodaje perfecto con los dos coches de viajeros que se ven en la vía muerta, han dado unas cuantas vueltas por todos lados.
He ido a lo seguro, vistos los problemas iniciales.
Luis
Las Palmas de Gran Canaria, tierra de sol y pocos trenes.
Tengo que estudiar el tema, pero soy algo remiso porque me dejaría muy justo de espacio entre las vías exteriores y la estación.
Además tendría que meter vías R2 para poder encajarlo, y eso haría de la curva algo más cerrada y riesgo de que, con el desvío en curva, me descarrile algún material rodante.
Tendría la ventaja de dejar más longitud de espacio para la estación, 75 cm en lugar de los 65 de ahora, es cierto, y estéticamente queda algo mejor.
Lo veré, pero estoy más por asegurarme de que todo ruede bien, bastante amarrategui.
Luis
Las Palmas de Gran Canaria, tierra de sol y pocos trenes.
20-09-2025, 18:05 (Última modificación: 20-09-2025, 18:05 por tigrin.)
bonaro Buenas amigo te comento, yo no te digo que pongas un desvió curvo eso yo nunca lo haría, sino que pongas uno normal y que utilices la desviada del desvió como vía de paso, y desde la recta del desvió salgas a la vía muerta suavemente te envió una imagen de tu diseño en la sebe un desvió que sale de la desviada a una vía principal utilizando la parte curva del desvió
Tigrín, te saliste con la tuya!.
La zona de la estación, más de 80 cm para composiciones relativamente largas.
Algo simétrico, pero efectivo, creo.
Si alguien ofrece sugerencias, abierto estoy!.
Pd: no quiero vías elevadas con puentes ni nada, mis pasajeros tienen miedo a las alturas!.
Luis
Las Palmas de Gran Canaria, tierra de sol y pocos trenes.
Parece que las vías ya las tienes bastante claras, salvo que Tigrin consiga cambiarte algún detalle más , así que yo vengo a hablarte de la parte decorativa, ya que te veo insistente con las alturas: no es necesario que las vías se eleven para tener un paisaje de montaña (si fuera lo que te gusta y te estas privando de ello)... aquí un ejemplo de una maqueta montañosa con toda la vía en misma cota, por si te sirve de inspiración
PD: lo único, que si terminas agujereando el tablero, ¡más te vale que sea ya la maqueta definitiva!
El tema de las alturas es que en el anterior intento de maqueta puse una gran zona elevada, y no salió bien: por un lado, en una rampa las locos se quedaban patinando, a pesar de ser de una pendiente suave; por otro, el viaducto tenía muchas partes de R1 y composiciones de viajeros rozaban con los bordes, lo hice mal.
Vamos, quiero evitar problemas de raíz.
Colocaré alguna zona elevada sin vías, ya que tengo una capilla de montaña por poner.
El tablero tiene ya bastantes agujeros, pero todavía aguantará unos cuantos más. Pero bueno, es su sino.
Tigrín, no sé si haré alguna modificación más, pero la base sí está bastante clara.
Poco a poco, que tiempo, si no ocurre nada, de sobra.
Luis
Las Palmas de Gran Canaria, tierra de sol y pocos trenes.
Lo recomendable en una maqueta para subir con cosas bastante largas es no rebasar el 3% y esto ya es el límite de los límites, subir 6 cm en 120cm de recta nos da un 5% o 50 milésimas, lo cual es una buena salvajada como las del iberama jeje. Yo ahora veo bien el esquema de vías después de los aportes de los compañeros. Incluso en la vía muerta de arriba podrías agregar otra en función de lo que pongas. Un saludo.