| 
		
	
	
	
		
	Mensajes: 0 
	Temas: 0 
	Registro en: Apr 2019
	
 Reputación: 
0 
	
		
		
		01-05-2020, 14:29 
(Última modificación: 03-05-2020, 09:43 por Bertice.)
		
	 
		Os aconsejo este spray ,para hacer montañas,poner periodicos esparcir la espuma,con guantes y mojados en detergente ( para que no se pegue) le vais dando forma.Ventajas : que NO pesa-saludoshttps://www.leroymerlin.es/construccion/...oliuretano 
	
	
	
		
	Mensajes: 711 
	Temas: 18 
	Registro en: Jun 2017
	
 Reputación: 
28 
	
	
		Vaya, no paras de aportar ideas Cantina.....esa idea es interesante.Tienes alguna foto de como te ha quedado a ti esta técnica.
 De quedar bien es una gran idea y muy económica y rápida.
 Saludos
 
	
	
	
		
	Mensajes: 0 
	Temas: 0 
	Registro en: Apr 2019
	
 Reputación: 
0 
	
	
		Pues no lo que hice fue un pequeño cajon de madera,y le eche,pero luego probé con periodicos ( como siempre se ha hecho),y cojia bien,aparte empleabas menos,y lo podias ir extendiendo bien,fue unas pequeñas pruebas,a ver si puedo empezar mi maqueta,ya os contaré-saludetes y ojo con los vichitos esos del virus a ver si ya se van de vacaciones lejos
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 690 
	Temas: 56 
	Registro en: Oct 2013
	
 Reputación: 
4 
	
	
		Tomo nota y muchas gracias porque en casi nada empiezo con este tema. 
 Y si sale alguna idea más, genial.
 
 Saludos a todos.
 
	
	
	
		
	Mensajes: 0Temas: 0
 Registro en: Jul 2016
 
	
	
	
		
	Mensajes: 711 
	Temas: 18 
	Registro en: Jun 2017
	
 Reputación: 
28 
	
		
		
 03-05-2020, 13:49 
		Vaya wefer, ser agnóstico (yo) no ayuda..       jamás se me hubiera ocurrido pensar que los "beleneros" también son maquetistas....
 
Lo que se aprende aquí !!!!!
 
Muchas gracias,       
	
	
	
		
	Mensajes: 0 
	Temas: 0 
	Registro en: Apr 2019
	
 Reputación: 
0 
	
	
		 jamás se me hubiera ocurrido pensar que los "beleneros" también son maquetistas....
 Y tanto que lo son,hacen maravillas y de hace años--Un consejo,aunque aún falta tiempo,para Navidad visitar los chinos,y si son tiendas grandes mejor,habrán cosillas para la maqueta ,por seguro--saludos
 
	
	
	
		
	Mensajes: 7 
	Temas: 2 
	Registro en: Aug 2020
	
 Reputación: 
0 
	
	
		No me sale el producto.Me lleva a un lado en el que me dice que elija entre taladros...etc.
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 306 
	Temas: 19 
	Registro en: Nov 2017
	
 Reputación: 
22 
	
	
		Hola. 
Para el diorama de Despeñaperros me las tallé en porex, les fui dando forma según las fotos que conseguía del lugar.
 
Os dejo el enlace al blog donde están alojadas todas las fotos, cuando lleguéis abajo de la página, hacer click  en "Entradas anteriores " para ver la evolución.
Enlace Despeñaperros
Saludos.José Manuel
 
	
	
	
		
	Mensajes: 376 
	Temas: 26 
	Registro en: Feb 2015
	
 Reputación: 
1 
	
	
		Yo sigo una técnica propia muy diferente. Primero cojo malla mosquitera de aluminio, se la estruja mucho y luego se la estira y da forma grapando los bordes a la maqueta en el perfil de la montaña. Luego con un pincel se le da una o dos manos de Aguaplast hasta que no se vean los agujeritos. A continuación, una mano de cola blanca y se espolvorea corcho muy picadito. Una vez seco se da una nueva mano de cola blanca. Esto da rugosidad a la superficie de la piedra. A continuación, se va cubriendo toda la superficie con trocitos de papel de cocina al que se han separado las capas. En caso contrario se terminará despegando. Los trocitos pequeños se deben ir solapando y poniendo en diferente sentido para que no resalten las uniones. Al cubrir el corcho picado con papel se consigue dar más suavidad y continuidad a las rugosidades con la base. Cubrir con abundante cola blanca. Terminada la superficie se la pinta con mezclas de diferentes tonos de grises, marrones y verdes. Por último, agregar flocados de diferentes tonos y pequeños setos en los huecos. El realismo es muy grande, aunque requiere mucha laboriosidad.
	 
![[Imagen: 1412_01_03_15_10_49_32.png]](http://escalan.es/fotos/0/1412_01_03_15_10_49_32.png)  
	
	
	
		
	Mensajes: 376 
	Temas: 26 
	Registro en: Feb 2015
	
 Reputación: 
1 
	
	
		Esta es una de las montañas de mi maqueta:
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 306 
	Temas: 19 
	Registro en: Nov 2017
	
 Reputación: 
22 
	
	
	
		
	Mensajes: 376 
	Temas: 26 
	Registro en: Feb 2015
	
 Reputación: 
1 
	
	
		La imagen de la montaña con la técnica que os he comentado está en mi galería, no la he podido/sabido hacer aquí
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 7 
	Temas: 2 
	Registro en: Aug 2020
	
 Reputación: 
0 
	
	
		La montaña,parece real,yo,en H0 he intentado haacer una montaña y el color de la montaña,no me sale real.
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 257 
	Temas: 10 
	Registro en: Jan 2014
	
 Reputación: 
7 
	
	
	
		
	Mensajes: 2 
	Temas: 1 
	Registro en: Oct 2023
	
 Reputación: 
0 
	
	
		 (26-08-2020, 13:05)jumacaba escribió:  Yo sigo una técnica propia muy diferente. Primero cojo malla mosquitera de aluminio, se la estruja mucho y luego se la estira y da forma grapando los bordes a la maqueta en el perfil de la montaña. Luego con un pincel se le da una o dos manos de Aguaplast hasta que no se vean los agujeritos. A continuación, una mano de cola blanca y se espolvorea corcho muy picadito. Una vez seco se da una nueva mano de cola blanca. Esto da rugosidad a la superficie de la piedra. A continuación, se va cubriendo toda la superficie con trocitos de papel de cocina al que se han separado las capas. En caso contrario se terminará despegando. Los trocitos pequeños se deben ir solapando y poniendo en diferente sentido para que no resalten las uniones. Al cubrir el corcho picado con papel se consigue dar más suavidad y continuidad a las rugosidades con la base. Cubrir con abundante cola blanca. Terminada la superficie se la pinta con mezclas de diferentes tonos de grises, marrones y verdes. Por último, agregar flocados de diferentes tonos y pequeños setos en los huecos. El realismo es muy grande, aunque requiere mucha laboriosidad. Hola. Voy a usar esta técnica. Como no estoy en España, tengo que ver que alternativa usar en vez de Aquaplast. Suena a que es un enduído para pared. Es así? Considerando que lo estás aplicando con pincel, lo estás diluyendo? La misma pregunta para la cola blanca. No entiendo lo del papel de cocina (en realidad, que significa "al que se han separado las capas"?). Imaginaba usar papel tipo tissue, o el que se usa para secarse en los baños públicos (es decir, papel no gofrado). Gracias y Saludos.
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 361 
	Temas: 13 
	Registro en: May 2021
	
 Reputación: 
24 
	
	
		Compañero el Aguaplast es la marca comercial de tipo de masilla blanca al agua que sirve para corregir desperfectos de diferentes superficies y soportes. Su aplicación se lleva a cabo para luego conseguir una superficie totalmente suave y sin imperfecciones.
 En tu pais tiene que haber, pero se conocerá con otro nombre, pregunta en una tienda de productos de pintura.
 
 Saludos.
 
	
	
	
		
	Mensajes: 2 
	Temas: 1 
	Registro en: Oct 2023
	
 Reputación: 
0 
	
	
		 (21-11-2023, 21:02)Alco escribió:  Compañero el Aguaplast es la marca comercial de tipo de masilla blanca al agua que sirve para corregir desperfectos de diferentes superficies y soportes. Su aplicación se lleva a cabo para luego conseguir una superficie totalmente suave y sin imperfecciones.
 En tu pais tiene que haber, pero se conocerá con otro nombre, pregunta en una tienda de productos de pintura.
 
 Saludos.
 Gracias Alco.
	 |