Ayer, 18:49
Si buscáis en las páginas de trenesytiempos.blogspot.com lo referente a los automotores "Zaragoza" o si repasáis el n⁰ 263 de la revista Maquetren encontraréis que los "Zaragoza" dieron mucho juego.
Los hubo de vía ancha, de vía estrecha, con remolque y, lo más curioso, algunos sufrieron transformaciones que los hicieron casi irreconocibles. Voy a repasaros un poco de su historia con los modelos que yo tengo gracias a la ayuda inestimable de mi amigo L. E.
Con la constitución de RENFE los que todavía estaban en uso fueron a parar a ella. La foto muestra uno con su remolque.
Pero, claro, antes de RENFE pertenecían a otras compañías. El de la foto reproduce uno de Norte con su remolque.
Un par de los de vía ancha se transformaron en RENFE y se convirtieron en vehículos para el cuidado de las catenarias quedando como el de la foto en la que podéis ver que ya no llevaban los motores en esas "narices" que les daban su característico aspecto.
También se transformó en dresina algún remolque quedando como se muestra en la foto con el radiador descentrado.
Pasando a los de vía estrecha el de la foto es el más "normalito", es decir, el que más se ajusta a la idea que tenemos de lo que es un "Zaragoza". El reproducido era de la Compañía de los Ferrocarriles Secundarios de Castilla.
En la línea Carcaixent-Dènia (Carcagente- Denia en castellano) se les añadió esa protección que le da un aspecto inconfundible.
Igualmente peculiar son los enormes capós que llevaron en la línea Madrid-Almorox. La razón de esas estructuras tan poco elegantes no era estética sino funcional: los primitivos motores de gasolina habían sido sustituidos por motores diesel.
Aun hubo alguna otra transformación más radical como la expuesta en el Museo Nacional Ferroviario de la antigua Estación de Delicias en Madrid e incluso algún bastidor aprovechado para un vagón pero a esos no he llegado y me doy por satisfecho.
Los hubo de vía ancha, de vía estrecha, con remolque y, lo más curioso, algunos sufrieron transformaciones que los hicieron casi irreconocibles. Voy a repasaros un poco de su historia con los modelos que yo tengo gracias a la ayuda inestimable de mi amigo L. E.
Con la constitución de RENFE los que todavía estaban en uso fueron a parar a ella. La foto muestra uno con su remolque.
Pero, claro, antes de RENFE pertenecían a otras compañías. El de la foto reproduce uno de Norte con su remolque.
Un par de los de vía ancha se transformaron en RENFE y se convirtieron en vehículos para el cuidado de las catenarias quedando como el de la foto en la que podéis ver que ya no llevaban los motores en esas "narices" que les daban su característico aspecto.
También se transformó en dresina algún remolque quedando como se muestra en la foto con el radiador descentrado.
Pasando a los de vía estrecha el de la foto es el más "normalito", es decir, el que más se ajusta a la idea que tenemos de lo que es un "Zaragoza". El reproducido era de la Compañía de los Ferrocarriles Secundarios de Castilla.
En la línea Carcaixent-Dènia (Carcagente- Denia en castellano) se les añadió esa protección que le da un aspecto inconfundible.
Igualmente peculiar son los enormes capós que llevaron en la línea Madrid-Almorox. La razón de esas estructuras tan poco elegantes no era estética sino funcional: los primitivos motores de gasolina habían sido sustituidos por motores diesel.
Aun hubo alguna otra transformación más radical como la expuesta en el Museo Nacional Ferroviario de la antigua Estación de Delicias en Madrid e incluso algún bastidor aprovechado para un vagón pero a esos no he llegado y me doy por satisfecho.
No saques la cabeza que te va a entrar carbonilla en el ojo.



Galerías de fotos
