03-01-2014, 11:03
Buenos dias a Todos. ¡¡Ya es Viernes!!!.



Pues en España ha habido tanta o mas variedad de vagones y coches que en Alemania o cualquier pais Europeo. Un caso particular es el de los coches Mixtos 1a clase/Camas. Muy poco frecuentes o casi inexistentes en el resto de las redes ferreas del continente y muy frecuentes en España. Además muchos de ellos eran de fabricación inglesa, belga, francesa o alemana y con diseños especificos por el diferente ancho de via Peninsular, lo mismo que las locomotoras.
La cáusa, las leyes de ferrocarriles promulgadas desde el Fatídico Informe Subercase. Estas daban toda clase de facilidades, a la importación de todos los materiales y elementos a las compañias concesionarias de las sucesivas líneas ferreas, que se fueron construyendo y con ello se retrasó la industrialización de las zonas mas prósperas del pais y la creación de una industria ferroviaria nacional. Esto No ocurrió hasta que se cambió de siglo del XIX al XX y ya entrado este.
Aquí siempre se ha especulado con todo y con las concesiones ferroviarias tambien se hizo. Así con ellas, tras optenerlas un en teoría solvente emprendedor, lo que hacía era las mas de las veces comenzar las obras para detenerlas a los pocos kilometros, ampliar capital emitiendo participaciones, volverlas a detener y vender al mejor postór la conceción. Muchas veces tras no comenzar obra alguna, en el transcurso de los años las concesiones caducaban y eran declaradas núlas por el Congreso de los Diputados. Entre los especuladores que se lucraron ilícitamente con sus téje manéjes, estuvo Don José de Salamanca que se vió involucrado en un escandalo junto a la Madre de Isabel II, Maria Cristina de Borbón, que tras enviudar de Fernando VII se casó con el que en los mentideros, se decía que fué su amante, antes de enviudar.
Se casó en secreto y fundó una nueva Familia abandonando a sus dos hijas al cuidado de los tutores y sirvientes de la Real Casa. Fué un escandalo para la epoca, como el que luego protagonizó junto a Salamanca por tráfico de influencias y úso de información oficial privelegiada. Sumado a la inestabilidad politica del convulso S. XIX en España, hizo que José de Salamanca huyera del pais hasta que el clima politico en Madrid le fuera de nuevo propício.
Resumiendo, que entre que aquí en España núnca ha habido cultura ferroviaria, empezando por los mismo gobernantes, el modelismo ferroviario es una afición minoritaria y el dólo-desprecio sistemático de la conservación de los archivos técnicos e historicos de las Cias. Ferreas. Con honrosas excepciones. Núnca podremos comparar la cantidad de modelos en miniatura que tenemos, de los que disponen los colegas mas allá de los Pirineos.
Salud, Saludos y Trenes.
Enviado desde mi GT-I8160 mediante Tapatalk




Pues en España ha habido tanta o mas variedad de vagones y coches que en Alemania o cualquier pais Europeo. Un caso particular es el de los coches Mixtos 1a clase/Camas. Muy poco frecuentes o casi inexistentes en el resto de las redes ferreas del continente y muy frecuentes en España. Además muchos de ellos eran de fabricación inglesa, belga, francesa o alemana y con diseños especificos por el diferente ancho de via Peninsular, lo mismo que las locomotoras.
La cáusa, las leyes de ferrocarriles promulgadas desde el Fatídico Informe Subercase. Estas daban toda clase de facilidades, a la importación de todos los materiales y elementos a las compañias concesionarias de las sucesivas líneas ferreas, que se fueron construyendo y con ello se retrasó la industrialización de las zonas mas prósperas del pais y la creación de una industria ferroviaria nacional. Esto No ocurrió hasta que se cambió de siglo del XIX al XX y ya entrado este.
Aquí siempre se ha especulado con todo y con las concesiones ferroviarias tambien se hizo. Así con ellas, tras optenerlas un en teoría solvente emprendedor, lo que hacía era las mas de las veces comenzar las obras para detenerlas a los pocos kilometros, ampliar capital emitiendo participaciones, volverlas a detener y vender al mejor postór la conceción. Muchas veces tras no comenzar obra alguna, en el transcurso de los años las concesiones caducaban y eran declaradas núlas por el Congreso de los Diputados. Entre los especuladores que se lucraron ilícitamente con sus téje manéjes, estuvo Don José de Salamanca que se vió involucrado en un escandalo junto a la Madre de Isabel II, Maria Cristina de Borbón, que tras enviudar de Fernando VII se casó con el que en los mentideros, se decía que fué su amante, antes de enviudar.
Se casó en secreto y fundó una nueva Familia abandonando a sus dos hijas al cuidado de los tutores y sirvientes de la Real Casa. Fué un escandalo para la epoca, como el que luego protagonizó junto a Salamanca por tráfico de influencias y úso de información oficial privelegiada. Sumado a la inestabilidad politica del convulso S. XIX en España, hizo que José de Salamanca huyera del pais hasta que el clima politico en Madrid le fuera de nuevo propício.
Resumiendo, que entre que aquí en España núnca ha habido cultura ferroviaria, empezando por los mismo gobernantes, el modelismo ferroviario es una afición minoritaria y el dólo-desprecio sistemático de la conservación de los archivos técnicos e historicos de las Cias. Ferreas. Con honrosas excepciones. Núnca podremos comparar la cantidad de modelos en miniatura que tenemos, de los que disponen los colegas mas allá de los Pirineos.
Salud, Saludos y Trenes.

Enviado desde mi GT-I8160 mediante Tapatalk