31-03-2025, 00:38
Yo tambien uso dichos tornillos y mano de santo, incluso tengo R1 porque mi espacio lo solicita, no tengo ningun material que descarrile en nada, y siempre digo, tengo una aguja curva fleischmann peraltada . Con paciencia todo sale.
Yo jamás clavaría la vía, permite flexibilidad el tornillo y aparte tengo soldados por fuera los carriles con hilo de cobre para permitir diltación y contacto. A mayores he lijado carriles, comprobado que esten bien enfrentados, rellenado con epoxi los huecos algo grandes... etc.
Y para el ruido.... uso directamente madera mdf, ya que absorbe perfectamente el ruido que producen los trenes, no tanto como podría ser un corcho, pero, a mi me gusta que los trenes hagan su ruido al pasar, como en la realidad. También tengo pendiente unos lastres en la madera para evitar resonancias. Pero esto, es una orueba.
Yo jamás clavaría la vía, permite flexibilidad el tornillo y aparte tengo soldados por fuera los carriles con hilo de cobre para permitir diltación y contacto. A mayores he lijado carriles, comprobado que esten bien enfrentados, rellenado con epoxi los huecos algo grandes... etc.
Y para el ruido.... uso directamente madera mdf, ya que absorbe perfectamente el ruido que producen los trenes, no tanto como podría ser un corcho, pero, a mi me gusta que los trenes hagan su ruido al pasar, como en la realidad. También tengo pendiente unos lastres en la madera para evitar resonancias. Pero esto, es una orueba.