Mensajes: 578 
	Temas: 24 
	Registro en: Aug 2013
	
 Reputación: 
 2
	 
 
	
	
		No se puede decir si mftrain la sacara o no. 
Pero desde mi punto de vista, deberia sacar coches de pasajeros, que estamos faltos. 
Saludos.
	 
	
	
Renfe.
 
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 5,862 
	Temas: 188 
	Registro en: Jun 2014
	
 Reputación: 
 70
	 
 
	
	
		 (12-03-2017, 12:07)treniberico escribió:  No se puede decir si mftrain la sacara o no. 
Pero desde mi punto de vista, debería sacar coches de pasajeros, que estamos faltos. 
Saludos. Amigo David a lo mejor he sido un poco arrogante con mi afirmación, pero desde el punto de vista todo lo que Mftrain a comercializado son modelos que de pueden repintar y así amortizar los moldes,  pero es que la  340 solo se puede pintar de un color y no seria rentable, es mi opinión solo hay que pensar con vistas al Futuro 
 
Un saludo
	  
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 578 
	Temas: 24 
	Registro en: Aug 2013
	
 Reputación: 
 2
	 
 
	
	
		No has sido nada arrogante Fernando. 
Tienes mucha razon en que no tiene muchas decoraciones. 
Yo ni siquiera tengo la de roco, ya ves. 
Un saludo.
	 
	
	
Renfe.
 
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 16 
	Temas: 3 
	Registro en: Sep 2014
	
 Reputación: 
 0
	 
 
	
	
		pero aunque fuera un solo color habria ventas
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 5,862 
	Temas: 188 
	Registro en: Jun 2014
	
 Reputación: 
 70
	 
 
	
	
		 (12-03-2017, 17:42)dapra escribió:  pero aunque fuera un solo color habría ventas Pues claro que habría ventas pero pocas, ten en cuenta las miles que hizo Roco, yo dudo que sea rentable sacarla eso se hace con modelos nuevos que nunca nadie a comercializado  
 
Un saludo
	  
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 1,418 
	Temas: 52 
	Registro en: May 2015
	
 Reputación: 
 19
	 
 
	
	
		Igual es cuestión de tiempo. A mi es un modelo que no me interesa, pero pienso por ejemplo en las 2100 que ya había hecho en su día Ibertrén y que cuando fueron a salir lo hicieron desde Arnold y MFTrain a un tiempo. Y ya se está hablando (y esperando) una reedición de las de MFTrain. Es cierto que la posibilidad de épocas y libreas es mucho mayor, pero por otro lado es eso: un modelo que han fabricado tres casas y que tres años después de que el mercado se inundara, ya está por ahí sonando el río. 
 
Si algún fabricante se plantea hacer una reproducción exacta, con buena mecánica, y vistas a rentabilizar el molde a medio plazo en vez en cosa de meses (sacando tiradas con matrículas nuevas cada x tiempo) no creo que fuera inviable verla. 
 
Un saludo.
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 1,016 
	Temas: 32 
	Registro en: Jul 2015
	
 Reputación: 
 0
	 
 
	
	
		El problema de la existencia de refritos, es la falta de material y la no competencia entre marcas, con lo cual el que tiene un refrito lo aprovecha, porque ser purista es practicamente imposible con el material motor. 
En algún sitio había leído que se hiban a ajustar lo más posible al material renfe, habrá que esperar.    
¿German (Pulguilla) cuando hablas de la rotura de piñones (engranajes) te refieres a Tren real, porque esta locomotoral  creo que fué un fiasco;? ¿tambien la miniatrura.?. 
Saludos
	 
	
	
JJSS
 
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 3,358 
	Temas: 164 
	Registro en: Feb 2013
	
 Reputación: 
 22
	 
 
	
	
		Buenos dias: 
 
Yo tengo tres de las de Roco, dos son Wait Renfe y otra de la SBB y las tres tuvieron 
rotura de piñones y es mas una Renfe vuelve a tener un piñon roto, esperemos que 
la Reedición de la Locomotora en este caso es la V221 Europea, no venga con los  
problemas de antaño. 
 
Saludos
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 965 
	Temas: 24 
	Registro en: Jun 2016
	
 Reputación: 
 8
	 
 
	
	
		Estoy con Fernando en que tenemos pocas posibilidades de que Mf-Train saque este modelo, ya que seria un molde dificilmente amortizable, al ser una locomotora que solo circulo en realidad con un color, ojala nos eqivoquemos y nos den alguna sorpresa, pero soy bastante pesimista al respecto, quizas Mabar pero a un precio mas elevado.
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 299 
	Temas: 4 
	Registro en: Nov 2015
	
 Reputación: 
 1
	 
 
	
	
		Entiendo a los que desearías fieles replicas de las locomotoras reales. Yo como no soy muy exigente en este aspecto, me decido a comprar si me gusta. Y lo de RENFE me suele gustar, aunque sean renfritos. Precisamente de esta máquina tengo dos de Roco, más que nada por si rompe piñones una. 
Como ya tengo esas dos, no tengo claro si compraría la de Fleischmann, o quizás antes me desprendería de una Roco. 
El principal problema es el precio, ya que todas las locomotoras nuevas superan los 120 euros y esto se está poniendo carillo. 
Un saludo.
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 352 
	Temas: 18 
	Registro en: Feb 2016
	
 Reputación: 
 5
	 
 
	
	
		 (11-03-2017, 18:51)palaycarbon escribió:  Pablo. Ya lo hacen. 
 
La 276 de Electrotrén fue repintada como francesa, los portacoches y cementeros de MfTrain han sido germanizados "a lo bruto". 
 
Para mi, la 340 es real, en tanto que se puede tocar,  oler, y lamer. No se trata de una aparición fantasmal.  
 
Por suerte hay suficiente material realista en el mercado como para caer en comprar "fritanga". 
 
En este caso, me temo que tendremos que esperar a alguna iniciativa artesanal, con su consecuente precio y exclusividad. 
Pues vaya gracia...En mi caso si fuera francés y me presentaran la 276 ibérica repintada dependería de precio y aproximación conseguida. Y eso a su vez dependendería de la semejanza entre originales francés e ibérico.
	  
	
	
GNU no es Unix
 
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 607 
	Temas: 39 
	Registro en: Aug 2014
	
 Reputación: 
 12
	 
 
	
		
		
		14-03-2017, 08:09 
(Última modificación: 14-03-2017, 08:12 por palaycarbon.)
		
	 
	
		A juzgar por el reportaje que les dedicó en su día la Revista Loco Revue, no les debió sentar muy bien. 
 
Aunque para saberlo con certeza,  deberíamos conocer las ventas que tuvo. Pues los periodistas y reporteros no siempre coinciden con los lectores y usuarios.
	 
	
	
¿Dónde está el botón para darse de baja?
 
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 1,689 
	Temas: 28 
	Registro en: Mar 2013
	
 Reputación: 
 8
	 
 
	
	
		Pues no creo que me anime. Con las tres que tengo de Roco me llegan. Solo compraría otra si fuera de verdad igual a la original.
	 
	
	
 
 
Luis Alberto
 
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 578 
	Temas: 24 
	Registro en: Aug 2013
	
 Reputación: 
 2
	 
 
	
	
		Sabeis si la distancia entre topes es la misma en las de roco que en estas nuevas? 
O son mas largas las de fleischmann?
	 
	
	
Renfe.
 
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 74 
	Temas: 2 
	Registro en: May 2017
	
 Reputación: 
 1
	 
 
	
	
		 (23-08-2017, 11:26)treniberico escribió:  Sabeis si la distancia entre topes es la misma en las de roco que en estas nuevas? 
O son mas largas las de fleischmann? 
Creo que son aproximadamente iguales.
	  
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 578 
	Temas: 24 
	Registro en: Aug 2013
	
 Reputación: 
 2
	 
 
	
	
		Gracias. 
Pues entonces mejora en el morro, algo mas parecido a la de renfe, tambien algo los laterales, pero sigue siendo corta, como la de roco, y luces por bombilla que deberian ser leds en los tiempos en los que estamos, y por ultimo, monta un motor de 3 polos antigüito. 
En fin.
	 
	
	
Renfe.
 
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 5,862 
	Temas: 188 
	Registro en: Jun 2014
	
 Reputación: 
 70
	 
 
	
	
		Hombre yo ya savia que traía bombillas pero un motor de tres polos joder que no es precisamente barata, como se ríen de nosotros  es lamentable  
 
Un saludo.
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 0 
	Temas: 0 
	Registro en: Jul 2016
	
	 
 
	
		
		
		23-08-2017, 14:27 
(Última modificación: 23-08-2017, 14:28 por wefer.)
		
	 
	
		Fleischmann argumenta que no hay mercado suficiente para sacar nuevos productos en escala N en España. 
El único fabricante de los de toda la vida que ha apostado por N en España ha sido Arnold y ya véis cómo ha acabado, liquidando unidades a precio de derribo, con la empresa en números rojos y con un futuro incierto. 
 
En los próximos años las novedades Renfe en N serán series cortas tirando a artesanal o renfritos, dudo que haya nada más. En H0 tendrán un poco más de suerte pero tampoco mucha. 
 
Saludos.
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 1,563 
	Temas: 34 
	Registro en: May 2016
	
 Reputación: 
 32
	 
 
	
	
		La fleischmann es una basura que se acerca más en detalles a la Real, pero le faltan años luz para llegar a la española. Desde luego que se han subido a la parra intentando vender tecnología del siglo pasado pintada de verde y amarillo a precio de tecnología actual. Me parece que si los fabricantes desaparecen no es por culpa del mercado, si no por querer reírse del mercado... 
 
Un saludo.
	 
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 16 
	Temas: 1 
	Registro en: Mar 2017
	
 Reputación: 
 0
	 
 
	
	
		 (23-08-2017, 14:27)wefer escribió:  Fleischmann argumenta que no hay mercado suficiente para sacar nuevos productos en escala N en España. 
El único fabricante de los de toda la vida que ha apostado por N en España ha sido Arnold y ya véis cómo ha acabado, liquidando unidades a precio de derribo, con la empresa en números rojos y con un futuro incierto. 
 
En los próximos años las novedades Renfe en N serán series cortas tirando a artesanal o renfritos, dudo que haya nada más. En H0 tendrán un poco más de suerte pero tampoco mucha. 
 
Saludos. Están a precio de derribo por los lamentables problemas que dan las 316, 321, etc y si añadimos el desastroso servicio post venta, apaga y vámonos. 
Parece ser que en la 277 y las últimas Mikado han enderezado el rumbo. 
Sí fabrican correctamente, atienden cuando reclama el cliente y contienen los precios, los aficionados corresponderemos en masa. Seguro. 
Sí hiciesen por ejemplo la 440, yo creo que sería un éxito. 
Un saludo.
	  
	
	
	
	
 
 
	 
 |