Hola, solicito vuestra amable ayuda para resolver una duda que tengo sobre como reparar una Alco 2100 de Arnold HN2241.
El caso es que compre de segunda mano a un particular en wp esta locomotora y no me pareció que fuera muy bien, pero como estaba por otras cosas lo dejé pasar, además pude hace algunos videos no sin pocos problemas que achaqué a suciedad de las vías.
Hoy la he probado de nuevo y visto que se paraba de nuevo en cualquier sitio me he decidido a hacerle una limpieza de ruedas con un artilugio de la casa TRIX que va muy bien. Mi sorpresa es mayúscula cuando veo que uno de los bogíes no hace contacto y eso me aclara todos los problemas de conductividad de la locomotora. Le desarmo la funda del bogie para ver si no están bien colocadas las ruedas y me percato de que la patilla de cobre que sube hacia el contacto superior del bogie no está, y por tanto la pletina estaba rota y debe cambiarse... un desastre.
Ahora, después del ladrillo, os quiero preguntar que solución SENCILLA hay para este problema. He visto que en Tras Tren tienen un bogie nuevo para este modelo en concreto (y barato no es que sea) pero una duda me asalta en este recambio: ¿los dos cables que salen del bogie que demonios son? ¿hay que soldar para cambiarlos? buf... no se que hacer.
Buenas,
Yo tengo una 316 de Arnold que estoy desmontando.
Los bogies son iguales a los de la 2100/321 de Arnold.
Los cables que dices van soldados a la placa electrónica. En la foto que adjunto se ve que los he desoldado de su posición LL2 y RL2. Los cables del otro bogie van a LL1 y RL1.
A ver si te sirve por lo menos para localizar los puntos de soldadura...
Punto de soldadura al cobre, a mi si me la mandas te la hago funcionar, sabiendo que es la patita esa, como dice Tigrin, foto a ver que esta roto, pero 0 preocupaciones por eso, creo que mis 252 esta aun más perjudicada jaja.
Como te han dicho, se puede soldar, pero tienes que ser fino o te cargarás el plástico del bogie. Puedes comprar otro bogie, pero como has visto, no son baratos.... si te lo puede soldar algún compañero que controle, como se ha ofrecido Jorge, te ahorrarás un dinero. Si no te atreves a soldar o a que te lo hagan, tambien podrías hacer una "ñapa" atando cable de deco sin la funda del extremo a la pletina y soldarlo a la placa, pero lo recomendable es soldar.
Gracias a todos por vuestro amable interés. A ti Jorge te tomo la palabra para realizar las soldaduras oportunas si ese fuera el caso.
Bueno, ya he localizado el problema. Está rota la patilla de cobre donde iba soldado el cable de alimentación que, evidentemente, está suelto. Pongo un par de fotos para que se vea el problema.
Analizando la posible reparación me he dado cuenta de que para sacar los bogíes hay que desoldarlos de la placa, lo cual me parece una barbaridad en el siglo XXI. Aquí el diseñador se cubrió de gloria, desde luego.. buf.
En esta foto se ve como es la pieza de cobre intacta donde estará soldado el cable del bogie (que no se ve pero está soldado)
En esta fotografía se ve como falta parte de la pletina de cobre y que el cable negro está suelto.
La cuestión es si es reparable faltando tanto trozo de lamina de cobre o hay que ir directamente a un bogie nuevo.
PD: Del vendedor no me acuerdo, pero como me acuerdeeeeee...
davide967 Buenas yo creo que se puede reparar, y si hay que sacarlo es muy fácil, yo tengo tomas de corriente de Mftrain que seguro se pueden poner en ese boguie, si quieres me la puedes enviar, yo te la dejo como nueva, y sino encargase-lo a Norberto un bogie nuevo te saldrá mas barato
(Ayer, 13:03)davide967 escribió: Gracias a todos por vuestro amable interés. A ti Jorge te tomo la palabra para realizar las soldaduras oportunas si ese fuera el caso.
Bueno, ya he localizado el problema. Está rota la patilla de cobre donde iba soldado el cable de alimentación que, evidentemente, está suelto. Pongo un par de fotos para que se vea el problema.
Analizando la posible reparación me he dado cuenta de que para sacar los bogíes hay que desoldarlos de la placa, lo cual me parece una barbaridad en el siglo XXI. Aquí el diseñador se cubrió de gloria, desde luego.. buf.
En esta foto se ve como es la pieza de cobre intacta donde estará soldado el cable del bogie (que no se ve pero está soldado)
En esta fotografía se ve como falta parte de la pletina de cobre y que el cable negro está suelto.
La cuestión es si es reparable faltando tanto trozo de lamina de cobre o hay que ir directamente a un bogie nuevo.
PD: Del vendedor no me acuerdo, pero como me acuerdeeeeee...
Gracias chicos por vuestras respuestas. Me queda claro que es reparable, así que abusando de la confianza esta loco viajará a Terras Galegas para pasar por los boxes del amigo Jorge y volver a pleno rendimiento para encabezar algunos Omnibuses que aun no he presentado.
artinu Buenas amigo si tienes razón la soldadura hay que hacerla con cuidado, yo tardaría un segundo en realizara y sin dañar nada tengo muchos años soldando y hay que utilizar un soldador como este un JBC de 30 watios y un buen estaño sino quieres tener problemas
Analizando la posible reparación me he dado cuenta de que para sacar los bogíes hay que desoldarlos de la placa, lo cual me parece una barbaridad en el siglo XXI. Aquí el diseñador se cubrió de gloria, desde luego.. buf.
....
Eso te va a pasar con todas las locomotoras, sean del fabricante que sea, excepto si son de fabricantes japoneses o.algunas locomotoras antiguas, que toman el contacto por rozamiento... el cable da mas continuidad, pero su flexibilidad puede dar problemas de roturas o descarrilamientos... las que tarnsmiten la corriente por rozamiento, también pueden tener sus problemas, y a la hora de digitalizar, son más "puñeteras".
Un saludo.
Pd. En la.foto creo que se ve la pletina, pero está pintada de negro. Tiene más pinta que se ha soltado el cable a que se haya roto la pletina.
(Hace 11 horas)tigrin escribió: artinu Buenas amigo si tienes razón la soldadura hay que hacerla con cuidado, yo tardaría un segundo en realizara y sin dañar nada tengo muchos años soldando y hay que utilizar un soldador como este un JBC de 30 watios y un buen estaño sino quieres tener problemas
Un saludo.
Recientemente tuve que hacer esta misma reparación a ese modelo de locomotora, cuando soldé la plaquita tomé una precaución para no dañar el bogie con el calor, y fue poner un pequeño destornillador (de esos de relojero) entre el bogie y la chapita, levantado de ese mode la chapa para que no estuviese en contacto con el bogie, y al mismo tiempo haciendo de disipador del calor. No hubo problema.