| 
		
	
	
	
		
	Mensajes: 72 
	Temas: 10 
	Registro en: Feb 2017
	
 Reputación: 
0 
	
	
		Hola, estoy estudiando el montar una maqueta en 3N y digitalizarla por supuesto. Alguien se ha atrevido a digitalizar 3N o todos han muerto en el intento. 
 Lo digo porque por todos los foros veo transformar a 2N para luego digitalizar...
 
 Un saludo.
 
	
	
	
		
	Mensajes: 965 
	Temas: 24 
	Registro en: Jun 2016
	
 Reputación: 
8 
	
	
		En principio deberia de ser lo mismo, solo que en vez de cojer un polo de cada rueda, cojes uno del patin, por lo demas no hay diferencia.
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 72 
	Temas: 10 
	Registro en: Feb 2017
	
 Reputación: 
0 
	
	
		Eso lo entiendo, lo que pregunto es si hay alguien que se aventurase a digitalizar para intercambiar opiniones y demás.  
 Por ahora estoy limpiando vias con limpiacontactos y goma de borrar boligrafo hasta encontrar goma limpiavias por un precio normal. Se ponen todas en 20 € con los gastos.....
 
 Un saludo.
 
	
	
	
		
	Mensajes: 5,854 
	Temas: 188 
	Registro en: Jun 2014
	
 Reputación: 
70 
	
	
		 (14-02-2017, 14:28)Jaimelito escribió:  Eso lo entiendo, lo que pregunto es si hay alguien que se aventurase a digitalizar para intercambiar opiniones y demás.  
 Por ahora estoy limpiando vias con limpiacontactos y goma de borrar boligrafo hasta encontrar goma limpiavias por un precio normal. Se ponen todas en 20 € con los gastos.....
 
 Un saludo.
 pues te vas a gastar mas de 20 euros en goms de borrar y note quedara tambien que usando las roco compratela a la larga te ahorras dinero     
	
	
	
		
	Mensajes: 578 
	Temas: 24 
	Registro en: Aug 2013
	
 Reputación: 
2 
	
	
		Ademas de lo que te dice el compañero Tigrin, tambien puedes limpiar las vias con alcohol isopropilico, es puro y no deja residuos.Saludos.
 
Renfe.
 
	
	
	
		
	Mensajes: 740 
	Temas: 77 
	Registro en: Jan 2014
	
 Reputación: 
1 
	
	
		Lo del Alcohol va de cine, yo con una lija muy fina le quite el oxido de los extremos de las vías donde están las eclipsas así hacen mejor contacto y lijar la zona central por donde discurre el patín yo lo hice con las mías y recupere el 90 por cien de las vías.
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 72 
	Temas: 10 
	Registro en: Feb 2017
	
 Reputación: 
0 
	
	
		Ya me hice con la goma roco. Es una pasada hasta las vías viejas metálicas grises las deja brillantes. Alguien la ha cortado alguna vez para pasarla por el interior de los carriles?? En mi caso para limpiar los "pukos" y la cara interior de los carriles. Haciendo varias gomitas. 
 Estoy mirando Decos y me convencen mucho los Doehler Haass DH10C-3.
 
 Un saludo.
 
	
	
	
		
	Mensajes: 44 
	Temas: 11 
	Registro en: Jan 2017
	
 Reputación: 
0 
	
	
		 (19-02-2017, 17:16)Jaimelito escribió:  Ya me hice con la goma roco. Es una pasada hasta las vías viejas metálicas grises las deja brillantes. Alguien la ha cortado alguna vez para pasarla por el interior de los carriles?? En mi caso para limpiar los "pukos" y la cara interior de los carriles. Haciendo varias gomitas. 
 Estoy mirando Decos y me convencen mucho los Doehler Haass DH10C-3.
 
 Un saludo.
 
En qué características os fijáis a la hora de elegir un deco a parte de en sus dimensiones? 
Gracias 
Pere.
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 72 
	Temas: 10 
	Registro en: Feb 2017
	
 Reputación: 
0 
	
	
		Yo que aguanté los amperios que chupa el motor y poco mas porque en mis maquinas ni sonidos ni funciones.... No hay mucho sitio.
 Lo de la goma roco,... Alguien la ha cortado en trozos alguna vez????
 
 Un saludo.
 
	
	
	
		
	Mensajes: 72 
	Temas: 10 
	Registro en: Feb 2017
	
 Reputación: 
0 
	
	
		Hola, 
 Siento ser pesado pero no me contestáis a lo de la goma roco.
 
 alguien ha cortado la goma en partes más acordes al tamaño de las vías????
 
 Un saludo,
 Jaime.
 
	
	
	
		
	Mensajes: 968Temas: 213
 Registro en: Jan 2014
 
	
	
		 (27-02-2017, 19:53)Jaimelito escribió:  Hola, 
 Siento ser pesado pero no me contestáis a lo de la goma roco.
 
 alguien ha cortado la goma en partes más acordes al tamaño de las vías????
 
 Un saludo,
 Jaime.
 
No veo la necesidad de cortar la goma limpiarías de Roco. Basta con aplicarla lateralmente para limpiar la parte interior de los carriles. Yo la suelo utilizar y no me he planteado nunca lo de cortarla.
 
Por cierto, supongo que también limpiarás bien los contactos centrales. 
 
Vas a tener una instalación única, eso sí muy limitada en cuanto al material motor y posibilidades de trazados..
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 140 
	Temas: 3 
	Registro en: Jan 2016
	
 Reputación: 
0 
	
		
		
		27-02-2017, 21:43 
(Última modificación: 27-02-2017, 21:44 por GREGORIOL.)
		
	 
		No tengo ni idea. Pero supongo que no habrá problema para cortarla.Aunque como dice jmma33, no creo que te sea necesario.
 Saludos.
 Gregorio.
 
	
	
	
		
	Mensajes: 72 
	Temas: 10 
	Registro en: Feb 2017
	
 Reputación: 
0 
	
	
		Ese es el problema el carril central que el ancho de la parte más estrecha de la goma roco no entra entre los dos raíles. Por lo tanto tengo que darle con una arista y no limpia igual de bien que con la cara plana.  (27-02-2017, 21:42)jmma33 escribió:  Vas a tener una instalación única, eso sí muy limitada en cuanto al material motor y posibilidades de trazados.. Si un tanto cabezón soy todo el mundo 2N yo 3N, me da mucha rabia los 30 
Todos huyen de ibertren yo corro a ibertren.  
Me lo he planteado como un reto. Cuando tenga que digitalizar locomotoras es cuando voy a fliparlo he visto el hueco que tengo y voy  tener que estrujarme el coco. 
 
Un saludo
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 104 
	Temas: 10 
	Registro en: Nov 2016
	
 Reputación: 
10 
	
		
		
		17-03-2017, 19:37 
(Última modificación: 17-03-2017, 19:38 por viermi.)
		
	 
		 (19-02-2017, 17:16)Jaimelito escribió:  Ya me hice con la goma roco. Es una pasada hasta las vías viejas metálicas grises las deja brillantes. Alguien la ha cortado alguna vez para pasarla por el interior de los carriles?? En mi caso para limpiar los "pukos" y la cara interior de los carriles. Haciendo varias gomitas. 
 Estoy mirando Decos y me convencen mucho los Doehler Haass DH10C-3.
 
 Un saludo.
 
Hola, Jaimelito.
 
Si lo que piensas digitalizar son 3N antes de comprar el deco debes mirar muy bien el espacio de que dispones para colocarlo, ya que no siempre es sencillo. Por eso te sugeriría el DH05C-3, cuyo tamaño es aún más reducido que el del DH10C-3 y las prestaciones son las mismas. Por otra parte, los DH son unos excelentes decos.
 
Saludos.
	 
Víctor
 
	
	
	
		
	Mensajes: 72 
	Temas: 10 
	Registro en: Feb 2017
	
 Reputación: 
0 
	
	
		Ups si ese quise decir el microscópico de d&h pero esta muy cerca del consumo máximo soportado. También he mirado los digitrax que los hay pequeños y aguantan 0,75AUn saludo
 
	
	
	
		
	Mensajes: 0Temas: 0
 Registro en: Jul 2016
 
	
	
		 (20-02-2017, 09:03)cerveser escribió:  En qué características os fijáis a la hora de elegir un deco a parte de en sus dimensiones? 
En el formato (de clables, de pines), en las críticas por parte de gente que lo haya utilizado, en el amperaje máximo para no tener problemas de sobrecarga y en el soporte para tecnologías de futuro como Railcom que aunque hoy en día se usa poco en el futuro es posible que tenga bastante aceptación... y claro no es cuestión de tener que cambiar los decoders cada 3 o 4 años. Finalmente como es obvio en el precio aunque yo personalmente no escatimo en este elemento ya que me parece que no vale la pena ahorrar 10 euros en una cosa tan fundamental.
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 124Temas: 3
 Registro en: Mar 2016
 
	
	
		a ver si nos pones algguna foto de las 3N digitalizadas que me da mucha curiosidat
	 
	
	
	
		
	Mensajes: 104 
	Temas: 10 
	Registro en: Nov 2016
	
 Reputación: 
10 
	
	
		 (18-03-2017, 17:01)Jaimelito escribió:  Ups si ese quise decir el microscópico de d&h pero esta muy cerca del consumo máximo soportado. También he mirado los digitrax que los hay pequeños y aguantan 0,75AUn saludo
 
Eso es cierto. El DH05 soporta 0,5 amperios, mientras que el DH10C soporta 1. Si la loco tiene luces, o tienes intención de ponérselas, decántate por el DH10C. Ahora bien, si se trata de un tractor, que normalmente no tienen luces, al margen de que no suele haber sitio donde meterlas, ni siquiera con componentes SMD, el DH05C no tiene por qué dar mal resultado. En cualquier caso, es el espacio el que normalmente te puede hacer decidir por uno u otro. En caso de tenerlo, el DH10C siempre.
 
Saludos.
	 
Víctor
 
	
	
	
		
	Mensajes: 104 
	Temas: 10 
	Registro en: Nov 2016
	
 Reputación: 
10 
	
	
		 (20-02-2017, 09:03)cerveser escribió:   (19-02-2017, 17:16)Jaimelito escribió:  Ya me hice con la goma roco. Es una pasada hasta las vías viejas metálicas grises las deja brillantes. Alguien la ha cortado alguna vez para pasarla por el interior de los carriles?? En mi caso para limpiar los "pukos" y la cara interior de los carriles. Haciendo varias gomitas. 
 Estoy mirando Decos y me convencen mucho los Doehler Haass DH10C-3.
 
 Un saludo.
 En qué características os fijáis a la hora de elegir un deco a parte de en sus dimensiones?
 Gracias
 Pere.
 
En mi caso concreto, en la experiencia. He utilizado Uhlenbrock, Lenz LokPilot y Doehler & Haass. Los Digitrax, a raíz de experiencias insatisfactorias de algún conocido no quiero ni verlos. Los Uhlenbrock no están demasiado mal, pero no me terminan de convencer; alguna locomotora se volvió excesivamente ruidosa con ellos. Los LokPilot quizá ya eran un poco obsoletos pero los encontré faltos de funciones. Finalmente los D&H hacen que mis locomotoras funcionen realmente muy finas y extremadamente lentas en marcha de maniobra, son bastante versátiles a la hora de programar funciones como luz larga y de posición, no me han dado el menor problema, tanto en las versiones de cables como de pines y tienen un precio que, sin ser el factor determinante a la hora de decidirme por ellos, ya que lo fue la calidad, me los hace muy atractivos.
 
Un saludo.
	 
Víctor
 
	
	
	
		
	Mensajes: 1 
	Temas: 1 
	Registro en: Oct 2015
	
 Reputación: 
0 
	
	
		 (28-02-2017, 00:52)Jaimelito escribió:  Ese es el problema el carril central que el ancho de la parte más estrecha de la goma roco no entra entre los dos raíles. Por lo tanto tengo que darle con una arista y no limpia igual de bien que con la cara plana.
  (27-02-2017, 21:42)jmma33 escribió:  Vas a tener una instalación única, eso sí muy limitada en cuanto al material motor y posibilidades de trazados..Si un tanto cabezón soy todo el mundo 2N yo 3N, me da mucha rabia los 30 Todos huyen de ibertren yo corro a ibertren.
 Me lo he planteado como un reto. Cuando tenga que digitalizar locomotoras es cuando voy a fliparlo he visto el hueco que tengo y voy  tener que estrujarme el coco.
 
 Un saludo
 
Hola buenas mira yo tengo en la maqueta los dos circuitos uno digital y el otro 3N juntos pero no revueltos, esas maquinas 3N tienen que seguir con su ruido y su toma de corriente con su patín y su problemas que es la gracia que tiene yo jamas lo modificaría, pues no disfruto yo na cuando consigo que funcione sin problemas cuatro vueltas seguidas  lo que si hice fue soldar los carriles.
	 |