Restauracion Renfe 276 Ibertren
#1
Buenas a todos,

Queria compartir con todos vosotros el proceso de restauracion de una Renfe 276 de mi padre. Se me olvidó sacar fotos del antes, pero esta restauracion empezó con una de esas Serie 276 con decoraccion ficticia de la DB, pero como no tengo ninguna locomotora con colores Taxi pense que esta pieza podria hacerle justicia.

Algunas cosas que he hecho y que se ven en las fotos:
  • Repintado completo, incluyendo pantografos y cableado del techo.
  • Añadir mangeras y distintos tubos a los frontales.
  • Use Micro Kristal Klear para hacer las ventanas de vidrio y para ser la primera vez que lo uso estoy super contento.
Estoy pendiente de que me lleguen las calcas de TrenMilitaria para darla por terminada. Ya subire fotos en cuanto le ponga las calcas.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
                       
Responder
#2
Guau!! pues se te está quedando de cine.
Responder
#3
(24-05-2024, 14:57)Adolfo Ant. escribió: Guau!! pues se te está quedando de cine.

Muchas gracias! Aquí se puede ver completa en display en uno de mis dioramas.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
       
Responder
#4
Toma ya... bravo. Cuando le pongas la calcas no te olvides de poner mas fotos...
Responder
#5
Buen trabajo!

A la espera de las calcas...

Un saludo.
Responder
#6
luigiht.rail buenas amigo magnífico trabajo parece otra la verdad yo le hubiera cambiado los pantografos, y una pregunta las calcas que has pedido son la que tienen efecto tampografia ya mediras 

Un saludo
Responder
#7
(24-05-2024, 19:14)tigrin escribió: luigiht.rail buenas amigo magnífico trabajo parece otra la verdad yo le hubiera cambiado los pantografos, y una pregunta las calcas que has pedido son la que tienen efecto tampografia ya mediras 

Un saludo

Muchas Gracias!

Asi es, adjunto fotos de el Talgo que restauré y modifiqué de mi padre con calcas de TrenMilitaria.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
       
Responder
#8
Buah !!!, que envidia de Talgo. Te felicito por un gran trabajo...yo no sería capaz.
Responder
#9
luigiht.rail un trabajo estupendo el del talgo, cada dia que pasa estoy mas arrepentido de lo tres que vendí y dos locomotoras te quería preguntar las  famosas cal cas como las colocas yo tengo entendido que el plástico en el que vienen se retira y solo que la impresión es asi ya mediras 

Un Saludo
Responder
#10
Las calcas, al menos las de agua, se aplican a base de recortar la "sección" o gráfico con el cartón en el que van impresas y sumergirlas levemente en un plato con agua, ahí se despegan del cartón/papel y luego con mucho cuidado las aplico con un palillo, pinzas o incluso un bastoncillo de algodón. Luego con el mismo bastoncillo las ajusto un poco y me aseguro que la mayoría del agua se ha secado y con un pincel fino aplico un producto llamado Solvaset le doy una capa, que se encarga de "diluir" el plástico transparente de la calca y consigue que el gráfico se ashiera a los entresijos y molduras del modelo.

En cuanto me lleguen las de la 276 puedo hacer un video y subirlo!
Responder
#11
Pues ya me llegaron las calcas, y con ello doy por terminada la restauracion y modificacion de la 276, a falta de pasarle una capa de barniz para proteger las calcas de agua.


Archivos adjuntos Miniatura(s)
               
Responder
#12
Pues un trabajo excelente.
Puedes estar orgulloso del modelo. Si señor.
Responder
#13
Gran trabajo, me gusta muchísimo... no hay mas modelos? Sonrisa
Responder
#14
luigiht.rail muy buen trabajo ha quedado genial, te quiero hacer una pregunta esas son las famosas calcas con efecto tampografia, yo pensaba que después de colocarlas mojando el plástico este se despegaba y solo quedaba la impresión ya mediras, disfruta de tu Francesa 

Un saludo
Responder
#15
Muy buen trabajo.

Enhorabuena!
Responder
#16
(31-05-2024, 19:03)tigrin escribió: luigiht.rail muy buen trabajo ha quedado genial, te quiero hacer una pregunta esas son las famosas calcas con efecto tampografia, yo pensaba que después de colocarlas mojando el plástico este se despegaba y solo quedaba la impresión ya mediras, disfruta de tu Francesa 

Un saludo

Muchas gracias, en cuanto a tu pregunta de las calcas, aqui va un poco la explicacion (perdon por la falta de acentos pero mi teclado es de UK y supone un quebradero de cabeza configurarlo para aceptar acentos).

He tratado de grabar un video explicando el proceso, pero queria enseñaros el proceso que sigo y los materiales que uso. Adjunto fotos del proceso y a continuacion explicacion, notareis que la foto 7 tiene otro tipo de acabado, y es que al fin he podido finalizar la proteccion de las calcas. De todas formas, ahi va:

  1. En la imagen 1, se puede apreciar como a contraluz el acabado de las calcas refleja mas luz que el acabado mate de la pintura, eso es en parte, como tigrin menciona, a que el "plastico" o film sobre el que se imprimen las calcas tiene propiedades reflectantes, y por desgracia si no se hace nada da igual lo bueno que sea el sistema de impresion o el papel, siempre pasara.
  2. En la imagen 2 se ve como aplico algo llamado Micro Sol, este producto lo que hace es que, una vez la calca esta aplicada y seca (libre del agua usada para posicionarla), diluye el plastico sobre el que se imprimen las calcas pero deja intacta la tinta de la impresion. Es dificil de ver en la imagen pero al real, se puede ver como se vuelve mas "fina" la capa reflectante de la imagen 1.
  3. En la imagen 3, se ve como queda seco el Micro Sol y el resultado en la calca, ya a penas se distingue y se ve mas "en linea" con el resto del cuerpo de la locomotora. Si se desease, se podria dejar asi, pero obviamente aun esta la calca al vivo, y de darle un toque con un agente externo, puede ser que del coche se lleve la calca por medio, hace falta protegerlo. 
  4. En la imagen 4, aqui es donde yo aplico el barniz mate, en este caso es un Revell Clear Varnish, que directamente hace que tanto la calca como lo pintado tome un acabado homogeneo.
  5. En la imagen 5, es el resultado final, si bien tengo que terminar de pulir el barnizado, se puede apreciar como ya apenas hay reflejo de la luz y todo se ve homogeneo. De todas formas, al real es inapreciable y parece tampografia.
Espero que os sirva!
Un saludo!


Archivos adjuntos Miniatura(s)
                   
Responder
#17
luigiht.rail buenas pues me gusta el resultado final, yo habría utilizado barniz satinado 


Un  saludo
Responder


Posibles temas similares...
Tema Autor Respuestas Vistas Último mensaje
  Restauracion material de mercancias Ibertren luigiht.rail 3 178 Hace 7 horas
Último mensaje: xaaaaoo
  Ibertren BR 92 pacman 7 930 31-05-2024, 12:24
Último mensaje: MarioAndretti
  Remotorizando la cuco ibertren JORGITO_YKE 11 1,223 09-03-2024, 22:59
Último mensaje: JORGITO_YKE
  Espadines talgos antigua Ibertren crc 3 6,311 17-05-2022, 14:32
Último mensaje: AnthonyMorgan
Información Conversión Ibertren 3N a 2N "a pelo", sin kit MDLSoft 5 14,425 07-04-2021, 19:56
Último mensaje: Xinxilla
  Tomas electricidad 8000 ibertren GUIMORCONDO 2 4,178 27-04-2020, 14:35
Último mensaje: GUIMORCONDO
  colores Renfe Serie 1600 verde bcntrainbailen 5 7,195 26-03-2020, 17:46
Último mensaje: bcntrainbailen
  repintado Arnold eurosprinter a Renfe 252 alsegovia 21 22,755 09-04-2019, 23:25
Último mensaje: Gamo
  Paso a paso farolillos int. en cisterna Ibertren elmanu269 1 4,033 22-03-2019, 21:35
Último mensaje: elmanu269
  Referencia color pantone Renfe Operadora rezjat 11 14,364 05-03-2019, 17:26
Último mensaje: tigrin

Salto de foro:


Usuarios navegando en este tema: 1 invitado(s)