25-11-2025, 10:17
Menuda maqueta que te gastas Manuel Ángel... una pasada. La idea me gusta mucho pues mi primera maqueta tenía un estilo parecido y siempre me gustó pues se adaptaba al espacio que tenía.
Lo de las tres estaciones a mi me gusta pues, sin animo de crear polémica, soy mas partidario de tener una maqueta para poder rodar trenes sacrificando el realismo de la misma si es necesario (que casi siempre lo es por tema de espacio) pero garantizándote tener un espacio lo mas jugable posible porque al final, al menos para mi, lo que mola es ver rodar tus trenes, hacer maniobras y todo tipo de movimientos y gestión de mercancías. Otra cosa que me gusta muchísimo es el radio de las vías, verás como agradeces poder tener radios amplios cuando hagas circular trenes, no solo por estética sino también por descarrilamientos y enganchones.
Ahora vamos con los inconvenientes y mejoras que le veo. El único inconveniente reseñable que le veo es lo corta que es la distancia entre la estación nivel 1 y la de nivel 2, desconozco las cotas entre ambas estaciones, pero mírate mucho el porcentaje de la rampa pues eso va a limitar el tamaño (por el peso) de tus composiciones. Como mejora propongo que el retorno del hueso de la estación nivel 2 no vuelva a pasar por dicha estación, sino que la bordee a través de un túnel (peligroso) o de una trinchera (pierdes la doble vía) para no atravesarla a la vuelta. Esta propuesta además podría servir como rampa de ascenso a la estación nivel 2 (lo suficientemente larga para una rampa suave) y la salida de esta estación hacerla bajar hacia la estación 1 por la derecha, pues cuesta abajo los trenes van de lujo
.
Como ya iras viendo todos los planes se van cambiado sobre la marcha pues en el papel todo se aguanta, pero cuando lo pones en práctica empiezas a ver los cambios y mejoras que le ves o que necesitas... ánimo y a por ella !!!
Un saludo.
Lo de las tres estaciones a mi me gusta pues, sin animo de crear polémica, soy mas partidario de tener una maqueta para poder rodar trenes sacrificando el realismo de la misma si es necesario (que casi siempre lo es por tema de espacio) pero garantizándote tener un espacio lo mas jugable posible porque al final, al menos para mi, lo que mola es ver rodar tus trenes, hacer maniobras y todo tipo de movimientos y gestión de mercancías. Otra cosa que me gusta muchísimo es el radio de las vías, verás como agradeces poder tener radios amplios cuando hagas circular trenes, no solo por estética sino también por descarrilamientos y enganchones.
Ahora vamos con los inconvenientes y mejoras que le veo. El único inconveniente reseñable que le veo es lo corta que es la distancia entre la estación nivel 1 y la de nivel 2, desconozco las cotas entre ambas estaciones, pero mírate mucho el porcentaje de la rampa pues eso va a limitar el tamaño (por el peso) de tus composiciones. Como mejora propongo que el retorno del hueso de la estación nivel 2 no vuelva a pasar por dicha estación, sino que la bordee a través de un túnel (peligroso) o de una trinchera (pierdes la doble vía) para no atravesarla a la vuelta. Esta propuesta además podría servir como rampa de ascenso a la estación nivel 2 (lo suficientemente larga para una rampa suave) y la salida de esta estación hacerla bajar hacia la estación 1 por la derecha, pues cuesta abajo los trenes van de lujo
. Como ya iras viendo todos los planes se van cambiado sobre la marcha pues en el papel todo se aguanta, pero cuando lo pones en práctica empiezas a ver los cambios y mejoras que le ves o que necesitas... ánimo y a por ella !!!
Un saludo.



Galerías de fotos
