Mensajes: 50
	Temas: 12
	Registro en: May 2021
	
Reputación: 
0
	 
 
	
	
		- Hola a todos.
He visto que fleischmann tiene 2 tipos de vía flexible: 22200 y 22201.
Por lo que tengo entendido (corregirme si me equivoco) una mantiene la forma cuando la doblas y la otra es totalmente flexible. ¿Es correcto?.
¿Se usan con fines diferentes?, ¿tenéis preferencia por alguna de las dos?.
- Saludos.
	
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 264
	Temas: 25
	Registro en: Aug 2014
	
Reputación: 
1
	 
 
	
	
		La flexible te dará más juego pero es mas difícil de trabajar que la semi, pero ambas son válidas y no prestan ningún problema salvo el de saber trabajar con ese tipo de vía.
Un saludo
Eduardo
	
	
	
"Cuando pasa un tren en la vida hay que subirse a el por que puede que no queden billetes para el proximo....."
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 5,860
	Temas: 188
	Registro en: Jun 2014
	
Reputación: 
70
	 
 
	
		
		
		10-10-2024, 13:01 
(Última modificación: 11-10-2024, 09:07 por tigrin.)
		
	 
	
		Galvano buenas amigo creo que ya te han contestado muy sabiamente, la vía flexible sea de la clase que sea es lo mejor para hacer una maqueta a tu gusto, la rigida siempre te tocara los coroneles, a no ser que sea para vías rectas 
Un saludo.
	
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 935
	Temas: 32
	Registro en: Feb 2022
	
Reputación: 
8
	 
 
	
	
		Yo las he utilizado para casi todo y me van estupendamente.
Claro que, las mías son con balastro, así que el código es el 9106 de Fleischmann.
	
	
	
	
	
 
 
	
	
	
		
	Mensajes: 11
	Temas: 6
	Registro en: Dec 2021
	
Reputación: 
0
	 
 
	
	
		Yo utilizo la flexible rígida para rectas (me ayudo de una herramienta muy util: tracksetta. Para el resto de la maqueta vía flexible. Un saludo