Buenas!
Soy un novato en esto de las maquetas de trenes aunque me dedico al sector ferroviario y tengo experiencia con otro tipo de maquetas.
El plano que os presento a continuación es un poco la idea que tengo para realizar, seria una superficie de 160x80, escala N y vías Peco, realizado con los pocos conocimientos que aun tengo de AnyRail (si alguien conoce algún tutorial o guía en español lo agradecería) esta pensado para aprender un poco los conceptos básicos.
Aun me faltan conceptos de AnyRail así que las alturas no están representadas y algunas curvas realizadas con vías fijas serán sustituidas por flexi en la realidad, pero aun no controlo bien hacer curvas decentes en el programa, los desvíos casi todos son insulfrog de peco ST por ser mas pequeños y mas simples para comenzar (aunque he colocado un par de electrofrog para practicar) consta de 2 estaciones la visible de 3 vías y oculta en montaña la de 4, un taller en las 2 vías termino pequeñas de la derecha y una zona industrial en las otras 2 vías termino de la izquierda, la vía central que va de izquierda a derecha iría elevada sobre la otra con un puente para su paso, en principio esta pensado para pequeñas composiciones de época IV-V ya que los andenes no me dan para poner mas de 63-64 cm. Esta pensado para en un momento del que pueda disponer de una habitación dedicada a esto se pueda incorporar al nuevo proyecto que realice mas desarrollado con los conocimientos adquiridos con esta parte que es un poco para aprender todo lo que no conozco bien, sobre todo en tema electrónica que no es mi fuerte y supongo que os quemare a preguntas. Otra tema es que tengo bastante claro comprar la central digital z21 que veo que es la mas generalizada y mas tutoriales he encontrado, mi duda esta en si la caja blanca o negra, como he dicho la electrónica no es lo mío así que quizá me rente mas la negra al tener mas conexiones de energía y viendo los precios de los booster y demás, aparte de que no tengo los conocimientos para liarme demasiado con crear mis componentes así de primeras con elementos generalistas de electrónica y tenga que tirar mas de los digamos estandarizados de la marca roco.
Cualquier sugerencia de mejora o ideas son agradecidas ya que aun estoy en fase de estudio de todo lo que debo saber y aun tengo tiempo de rectificar trazado o pensar otra cosa diferente.
Un saludo a todos
Hola, pues no lo veo mal, solo tengo una duda.
Las diagonales supongo que una irá elevada sobre la otra, pero ¿hay suficiente recorrido para subir con una pendiente suave?
La pendiente debería de ser como mucho del 2% para no tener problemas, o sea que en 1 metro subiría 2 cm.
Por otro lado, tendrás que aislar las vías de las diagonales ya que la polaridad se invierte, y poner un conmutador para cambiar la polaridad en las diagonales, si no tendrás un cortocircuito.
Haciendo una simulación, si vas por la curva más exterior, coges el cambio, sigues por la diagonal y llegas al otro cambio, el raíl que era exterior, en el otro extremo pasa a ser el interior, con lo cual la polaridad es la contraria.
Ese es el problema de las diagonales en los circuitos, se invierte la polaridad.
Saludos.
fernandogp Buenas amigo el diseño me gusta un montón, aunque como ya sabiamente te comenta Ozeito, tienes algún corto generado por la existencia de bucles de retorno, y con lo referente a los desvíos pon todos electrofrog los mas largos posibles, el material te lo agradecerá te lo aseguro, animo y adelante este es el camino
Un saludo.
En la línea de lo que te comentan los otros compis, espero que estés al día en como solucionar bucles o ese circuito no va a funcionar
Si no tienes idea de solucionar bucles (que sospecho que es el caso si dices que la parte electrónica no la dominas), la solución sencilla para tu circuito es que el 8 interior solo se junte con el óvalo en uno de los costados de la maqueta y en el otro pongas una línea doble que no se toque. Aunque te cambia completamente la circulación que pretendías, claro. Otra solución es que aprendas todo lo necesario sobre gestionar bucles, por supuesto.
En cuanto a las centrales digitales, ambas z21 funcionan de maravilla. Elegir una u otra es mas una cuestión de detalles y dinero. Si estás dispuesto a pagar el extra por los detalles extras que trae la negra, adelante.
PD: Por si no tienes claro que es un bucle y te esta sonando todo lo que decimos a chino: una vía tiene dos raíles, uno de ellos debe llevar carga positiva y otro carga negativa. Si una locomotora al circular tiene las ruedas derechas en el raíl positivo y las izquierdas en el negativo, si en algún momento es capaz de circular por la misma vía en dirección contraria (como sucede en tu maqueta), significa que estas mezclando energía positiva y negativa en ambos raíles de la vía, lo cual se traduce en un cortocircuito.
Gracias por los comentarios, de lo de la inversión de polos no me había dado cuenta aunque si entiendo lo que me queréis decir y he visto soluciones entre las cosas que he ido estudiado y no es de lo mas complicado, algunas nociones básicas de electricidad y electrónica si tengo porque soy ingeniero aunque mecánico y lo que estudie queda en el fondo de mis recuerdos de universitario jajaja, en lo que si estoy mas perdido es en temas mas complejos como que elementos controlan cada cosa como desvíos, señales, cantonamiento, iluminación, etc..
Ante la pregunta de si una vía pasa sobre la otra, si la de izquierda a derecha ira sobre la otra, para el tema de la pendiente espero que me de poniendo la estación oculta también algo elevada para ir salvando la altura, aunque si es un poco lo que mas me preocupa, o si no ver si hago un pequeño rebaje en la otra para poder llegar a los 5 cm mínimos que he visto por aquí que pide un cruce de trenes para que pasen.
Respecto a los desvíos si podría sustituir algunos por los electrofrog sin problema, lo malo lo veo en las estaciones ya que me las estiraría demasiado ocupándome casi el doble o tener que sacrificar estacionamientos.
Gracias por los comentarios
Para solucionar el problema del corto seria una cosa así verdad? luego ya tendré que averiguar que demonios es el gestor de bucle jajaja, solo seria necesario colocarlo conectado a uno de los ramales del 8 o a ambos?
Perdón no había dado a cargar el archivo de la imagen
Oye, pues si lo tuyo es la mecánica, no dudes en buscar soluciones mecánicas a los problemas, ¡que no todo es electrónica en este hobby!
Yo los gestores de bucles es de las cosas que veo más complicadas, me alegro de que tu lo veas fácil y no vayas a tener problemas ahí
En una maqueta pequeña, lo mejor será que trabajes con 3 cotas si vas a cruzar vías a distintas alturas. Así lo que bajas por un lado, te ahorras subirlo por otro. Recuerda que la pendiente no debe pasar del
3%, y para subir 5cm, es más de ~1,60 metros de vía. Pero si una sube 2,5 y la otra los baja, lo reduces a ~80cms...
Lo importante si estas empezando es que te tomes la primera maqueta con calma y tranquilidad. Y siendo consciente de que hay una alta probabilidad de que en un par de meses o en un año, lo mismo arranques todas las vías (no las pegues muy fuerte por ahora

) para hacer un cambio radical al tener alguna idea nueva y maravillosa, o descubrirla buceando por el foro o internet. (
O porque descubras algún fallo garrafal que no detectaras antes, que también puede pasar... 
). Lo importante ahora es ganar experiencia, que como muchos de nosotros, parece que ya tienes en mente planes futuros más ambiciosos
Ya que aun estás diseñando el trazado, te voy a dejar
por aquí una página donde tienen unos cuantos diseños, por si te viene bien un poco de inspiración para darle un par de vueltas más al asunto del trazado, antes de lanzarte a clavetear vías.
Eso es, tendrías que conectar un gestor a los bucles, y cada ramal del 8 es un bucle distinto.
Ya lo que no se decirte es si un solo gestor puede gestionar los dos bucles o si tienes que tener un gestor dedicado a cada bucle. Algún compañero nos lo aclarará

Sobre la altura otra posible solución es dejarme de tonterías y complicarme la vida y poner un cruzamiento a mismo nivel, me puede abecés la ambición jajaja.
Realmente mi objetivo con esta maqueta es mas el coger experiencia en aprender de electrónica pero sin renunciar a que quede chula y con bastante jugabilidad, que ponerme con el tema de las rampas con el poco espacio que tengo por ahora, al final para eso siempre habrá tiempo cuando tenga un cuarto para ello, también podría empezar a practicar algo de rampas poniendo la estación oculta en alto dentro de la montaña sin presión de tener que llegar a una altura determinada salvo la que de de si el espacio y ver un poco en real lo que puede llegar a ocupar una rampa.
Ya tenia pensado mas bien clavar las vías que pegarlas porque se que la voy a cagar en algo fijo jajaja y como he dicho he empezado pronto a meterme por aquí y quemaros a preguntas antes de ponerme ni a tocar vía ya que espero una operación y aprovechar mas bien la baja para poder entretenerme con dedicación a esto.
Y para los que no hayan leído mi presentación, llevo unos 10 años en el sector ferroviario pasando por Bombardier, thales, Ineco y adif, haciendo temas de ERTMS, software de puestos de mando locales, haciendo pruebas de concordancia y puesta en servicio de las nuevas instalaciones de señalización por toda España y ahora también estoy de técnico de señalización en los proyectos de Chamartín y Vicálvaro mercancías, así que las dudas que tengáis de señalización comentarme lo que queráis, o si queréis algún plano de vías o normativa, por eso mi ambición ahora va mas en aprender lo suficiente para que quede mas realista desde el punto de la señalización, cantonamiento, etc que en que quedé preciosa (dentro de las limitaciones que veo para poder hacer ciertos aspectos como el verde-amarillo, rojo-blanco, doble blanco direccional o los aspectos con foco intermitente, aunque supongo que un mega experto en electronica sabria hacerlo)
Buenas tardes.
Para no incluir los apartaderos o zonas de maniobras en los bucles tendrías que gestionar los tramos amarillo y rojo.
[
attachment=41391]
Un saludo.
Otra opción para el tema de las alturas es poner un cruzamiento Fleischmann y dejarme de puentes, pierde un poco de relieve pero tal vez sea algo factible para no comerme mucho la cabeza y seguramente si eleve un poco la estación oculta para ir viendo en la realidad cuanto ocupan las rampas sin tener la presión de tener que llegar a una altura determinada por el paso de trenes inferiores.
Lo que si tengo son muchas dudas sobre la electrónica, sobre todo con las compatibilidades de componentes que no sean Roco con la z21 para no dejarme un dineral en estos de la propia marca, pero bueno creo que me estoy saturando de información de estos componentes y ya tengo un cacao mental importante :S así que daré un paso atrás y ya iré viendo estas cosas cuando toquen.
en principio supongo que cuando tenga claro el esquema de vías, aunque este ya me gusta bastante, empezare solo por conectar el ovalo para empezar a juguetear y hacerme a la z21, ya conectare los enlaces cruzados cuando tenga mas claro el tema de la electrónica.
Y gracias por los aportes me están siendo de gran ayuda